58 questions
En la prozona hay:
Exceso de anticuerpos
No hay antígenos ni anticuerpos
Exceso de antígenos
Misma cantidad de antígenos que de anticuerpos.
Las aglutininas son:
Globulinas de tipo gamma (gammaglobulinas)
Antígenos presentes en la membrana de algunos microorganismos
Parte son inmunoglobulinas de tipo IgA
Todas son correctas
En las placas de microtitulación:
Son de plástico
El resultado positivo se visualiza como un solo botón
El resultado negativo se visualiza con aglutinación en todo el pocillo.
Todas son correctas
La mayor parte de las aglutininas son inmunoglobulinas de tipo:
IgE/IgM
IgM/IgG
IgG/IgA
NInguna es correcta
¿Qué factor no es influyente en la inmunoprecipitación?
Temperatura
Concentración de sales
Tamaño
Ph
Sobre las aglutininas:
Son globulinas de tipo gamma (gammaglobulinas)
La mayor parte son de tipo IgM e IgG
Son antígenos presentes en la membrana de algunos microorganismos.
Hay dos opciones correctas.
Señala la correcta:
Las IgM son aglutininas completas
Las IgG son incompletas
Las IgD son aglutininas completas
Hay dos correctas
Para alcanzar una concentración de aglutinógenos-aglutinina equivalentes es necesario:
Diluir los sueros
Evitar falsos positivos
Evitar falsos negativos
Hay dos correctas
La reacción Ag-Ac secundaria es:
Visible
No visible, según los métodos utilizados.
Poco visible para el ojo humano, pero sí al microscopio
Ninguna de las anteriores es correcta
¿Qué reacciones en medio semisólido no tienen doble difusión?
Doble difusión
Contrainmunoforesis
Inmunodifusión radial
Inmunoelectroforesis
Mide la cantidad de luz dispersada:
Turbidimetría
Nefelometría
Ambas son correctas
Ninguna es correcta
Respecto a los factores que influyen en la inmunoprecipitación:
Los inmunocomplejos excesivamente cargados son más difíciles de precipitar.
Los inmunocomplejos se constituyen mejor en el rango de pH comprendido entre 3 y 4,5
Hay dos correctas
Todas son falsas
¿En qué vía de activación del complemento se encuentra el receptor ficolina?
Vía clásica
Vía alternativa
Vía de las lectinas
Secuencia final (vía lítica)
¿Qué técnica no precisa la fijación del sistema de complemento a un complejo Ag-Ac?
Nefelometría
Turbidimetría
Electrodifusión
Hay dos correctas
¿Cuál de las siguientes vías termina formando convertasa C5?
Vía Clásica
Vía Lectinas
Vía alternativa
Todas son correctas
Cuando se llegue a la zona de equivalencia, ¿qué medición de precipitación se hará mejor?
Turbidimetría
Nefelometría
Hay dos correctas
Todas son falsas
¿Qué técnica mide la cantidad de luz dispersada por las partículas cuando un rayo de luz las atraviesa?
Nefelometría
Turbidimetría
Espirometría
Refractometría
Sobre la inmunodifusión radial, señala la correcta:
El medio es sólido
Necesita carga
Mide la concentración del antígeno
Todas son correctas
¿Cuál de las siguientes técnicas no es de difusión dual?
Difusión dual
Inmunodifusión radial
Inmunoelectroforesis radial
Contrainmunoforesis
Sobre las aglutininas:
Son antígenos presentes en la membrana de algunos microorganismos.
Son inmunoglobulinas del tipo Gamma
No participa con la inmunoglobulina M
Hay dos correctas
¿Cuál es un posible soporte para la aglutinación?
Portaobjetos
Tarjetas visualizadoras
Placas de microtitulación
Todas son correctas
¿Qué se detecta en la reacción de inhibición de la aglutinación?
Ag insoluble
Ag soluble
Ac insoluble
Ac soluble
¿Qué factores influyen en la inmunoprecipitación?
Temperatura
Ph
Carga
Todas son correctas
¿Qué técnica se usa para el diagnóstico de enfermedades como el mieloma múltiple?
Contrainmunorlegroforesis
Inmunoelectroforesis
Inmunofifusión radial
Todas son falsas
¿Cuál es la vía de activación del complemento alternativa?
Complejod antígeno anticuerpo
Unión de lectina a superficie de patógenos
Unión de patógenos al complemento.
Todas son falsas
¿Qué técnica no requiere carga o campo eléctrica para llevarse a cabo?
Doble difusión
Inmunoelectroforesis
Contrainmunoelectroforesis
Electroinmunodifusión
¿Cuáles son las funciones del complemento?
Activación de macrófagos
Citolisis
Opsonización
Todas son correctas
¿En qué pruebas la aglutinina reacciona con un aglutinógeno transferido?
Aglutinación directa
Aglutinación indirecta
Precipitación
Inmunoaglutinación
Un exceso de antígenos respecto a la concentración de anticuerpos se conoce en aglutinación y precipitación como:
Postzona
Prezona
Prozona
Ninguna es correcta
¿Dónde se ve mejor la zona de aglutinación?
Zona de postzona
Zona de equivalencia
Zona prozona
Zona variable
¿Qué tipo de aglutininas producen aglutinación?
Aglutininas complejas
Aglutininas simples
Aglutininas globulinas
Ninguna es correcta
En la aglutinación indirecta, ¿cuál es el proceso de sensibilización?
Proceso aglutinógeno de forma covalente.
Proceso mediante el cual las partículas son recubiertas de aglutinógenos que no son propios
Hay dos correctas
Todas son falsas
¿En qué técnica se emplea un campo eléctrico?
Turbidimetría
Inmunoelectroforesis
Inmunodifusión radial
Doble difusión
¿Qué factores influyen en la inmunoprecipitación?
Afinidad y avidez
Temperatura
Hay dos correctas
Todas son falsas
Señala la falsa:
El fragmento pequeño va al torrente sanguíneo
Las moléculas de C4b tienen la capacidad de contraer el músculo liso
C3b2Bb es una C3 convertasa
Con la proteína C5 se destruye el patógeno o célula infectada
¿Cuál es una aglutinina completa por sí misma?
IgA
IgM
IgE
IgG
¿Cuál no es aglutinógeno?
Anti A
Anti B
Anti D
Todas son correctas
Señala la frase incorrecta:
Para las reacciones de aglutinación es importante llevar un control de la temperatura
Las aglutininas completas no producen una aglutinación cuando están en situación desfavorable
Las IgM son aglutininas completas
Las IgG son aglutininas incompletas
Señala la falsa respecto a las aglutininas incompletas:
No producen una aglutinación cuando están en sutuación desfavorable
No reaccionan con el antígeno
Reaccionan con el antígeno
Hay dos correctas
¿Cuál es la prueba más utilizada de aglutinación indirecta?
La prueba de Coombs
Prueba de Koons
Prueba de aglutinación
Prueba de inmunodifusión
¿Cuál de estas técnicas no es con marcador?
Luminoinmunoanálisis
Inmunoprecipitación
Fluoroinmunoanálisis
Radioninmunoanálisis
¿Cuál es una ventaja de los anticuerpos policlonales?
Alta sensibilidad
Mayor disponibilidad
Mayor especificidad
Mayor reproducibilidad
¿Cuál de estas afirmaciones es un inconvenientes de las aplicaciones del RIA?
Reproducibilidad
Sensibilidad
Uso de fuentes radioactivas
Especificidad
¿Cuál es una aplicación del RIA?
Determinación de hormonas
Determinación de aminoácidos
Determinación de vitaminas
Todas son correctas
Características de los marcadores radioactivos:
Fácil obtención
Actividad específica elevada
No forma complejos durante su acompañamiento al ligando
Todas son ciertas
¿Cuál de estos inmunoanálisis se engloba dentro del fluoroinmunoanálisis?
Marcador enzimático
Marcador luminiscente
Marcador radioactivo
Ninguna de ellas es correcta
¿Qué método heterogéneo no es posible de realizar?
Determinación Ag no competitiva
Determinación Ag competitiva
Determinación Ac no competitiva
Determinación Ac competitiva
¿Cuáles son las funciones del sistema del complemento?
Activación de macrófagos
Citólisis
Opsonización
Todas son correctas
Señala la opción incorrecta respecto a los factores que influyen en la inmunoprecipitación:
Temperatura
Ph
Sensibilidad
Concentración de sales
¿Por qué vía se actica el complemento?
Vía clásica
Vía de las lectinas
Vía alternativa
Todas son correctas
¿A qué se une la proteína C1 en la vía de las Lectinas en la membrana?
Complejo Ag-Ac
MBL
A la propia membrana
Ninguna es correcta
Respecto al radioinmunoanálisis, señala la verdadera:
Es poco específico
Una de sus ventajas es el uso de fuentes radiactivas
Es sensible
Un inconveniente es la reproducibilidad
¿Cuál es uno de los instrumentos de medida del RIA?
Contadores de ionización
Detectores de centelleo
Detectores de inmunocomplejos
Detectores de ionización
En el inmunoanálisis competitivo, se marcan:
Anticuerpos
Antígenos
Hay dos verdaderas
Todas son falsas
Respecto al inmunoanálisis heterogéneo, es falso:
El compuesto marcado se comporta de manera semejante.
El tiempo de análisis es mayor
Requiere un soporte sólido
Presenta menos sensibilidad
El antígeno se une a:
A la región variable
A la región invariable
A la región determinante
Ninguna es correcta
¿Qué marca el IRMA?
El antígeno
Antígeno y anticuerpo
El anticuerpo
El complemento
El inmunoanálisis heterogéneo:
Se comporta de forma diferente con el anticuerpo marcado
No se comporta de forma diferente con el anticuerpo marcado
No necesita base sólida
Ninguna es correcta