21 questions
Mariana fue al mercado a comprar una sandía, bananas, manzanas y peras. En el enunciado contiene la coma:
enumerativa
explicativa
conjuntiva
elíptica
hiperbática
En el siguiente texto: “Daniela descansó en su casa, pero salió a jugar balón mano por la tarde”. ¿Qué tipo de coma se presenta?
hiperbática
apositiva
conjuntiva
enumerativa
elíptica
“Feliciano Padilla, escritor puneño, presidirá el 1er conversatorio sobre la literatura oral puneña”. En el texto precedente se presenta la coma.
hiperbática
apositiva
conjuntiva
enumerativa
vocativo
En el siguiente texto “El trabajo dignifica al hombre; el ocio es origen de todo mal.” ¿A cuál de los siguientes casos de uso de punto y coma corresponde?
Para separar los miembros de una oración cuando no hay relación íntima entre sus partes
Para separar oraciones yuxtapuestas.
Para separar series análogas de palabras.
Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas en oraciones de cierta extensión.
Para separa oraciones que se expresan con guarismos o con números.
Damas y caballeros, están a punto de presenciar un espectáculo nunca antes visto. El caso corresponde a:
hiperbática
apositiva
conjuntiva
enumerativa
vocativo
Si deseas a María ayudar escoger la alternativa con mal uso de signos de puntuación. ¿Cuál recomendarías?
Los niños estaban jugando, las maestras observan, y los padres no paraban de reír.
Carmen, debes venir ya.
He comido diferentes potajes como saltado, trucha frita y mazamorra de quinua platillos muy sabrosos; sin embargo, no todos estuvieron bien preparados.
María, quien es hija de Tomás, se ganó un premio en la feria.
El Sr alcalde en su discurso mencionó la siguiente frase: A quien madruga, Dios le ayuda
Viva la fiesta gritaban los asistentes al concierto pero la lluvia el viento y la policía no dejó terminar la celebración ¿Cuál de las siguientes alternativas se adecua mejor?
¡! - , - ; - .
, -, - , - .
: - ; - ; - .
¡! - , -, -.
: - , - , - .
Los textos periodísticos tienen dos finalidades importantes estas son:
Relatar y narrar
Informar y orientar
Caracterizar y describir
Informar y explicar
Convencer y persuadir
¿Cuál de las siguientes propiedades no pertenece al texto periodístico?
Busca la variedad expresiva de acuerdo a la multiplicidad de hechos que se narran.
Se presenta las intervenciones mediante guiones o comillas.
Pretende la exactitud en las palabras y en los hechos.
Presenta una variedad de vocabulario para cautivar al lector.
Emplea un lenguaje sencillo para que entienda todos los lectores.
“Es la opinión del periódico respecto a las noticias que publica, de esta manera interpreta su sentido y orienta al lector; así mismo no tienen firma ya que la entidad periodística es el responsable”. El concepto corresponde a:
entrevista
Artículo periodístico
editorial
crónica
Columna periodística
.Es el primer párrafo de la noticia, es la parte fundamental donde contiene los datos más importantes del texto enmarcados en 5 preguntas básicas.
copete
bajada
titular
epígrafe
lead
.El enunciado: “Ofrece una visión estática de la realidad, como cosa acabada. Predomina la descripción”. Corresponde a tipo de reportaje:
De entrevista
De crónica
De acontecimiento
De noticia
De acción
Se define como la información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo, al propio tiempo que se juzga lo relatado. El enunciado corresponde a:
entrevista
crónica
editorial
reportaje
noticia
Fumar perjudica seriamente la salud. Según las últimas investigaciones, el tabaco produce cáncer en una parte de la población. Está comprobado que una persona que fuma demasiado presenta una coloración amarillenta en los dientes. De acuerdo a las razones expuestas, podemos reafirmar que fumar es dañino para la salud. Por sus rasgos el texto es:
descriptivo
periodístico
argumentativo
expositivo
narrativo
¿Qué función lingüística predomina en el texto argumentativo?
Apelativa o conativa
Metalingüística
Estética o poética.
Fática o de contacto
Expresiva o emotiva
José no sabe cuál de las propiedades corresponde a textos argumentativos, por lo que debes ayudar en marcar ¿cuál será?
Se presentan las intervenciones mediante guiones o comillas.
Los argumentos se presentan en forma ordenada, lógica y secuencial.
Presenta una variedad de vocabulario para cautivar al lector.
Su misión es dar una información objetiva de cualquier tema en forma acumulativa y clara.
Acompañan las imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.
Complete: “El argumento de …………. tiene como objetivo justificar un punto de vista a partir de la opinión de una persona o de una institución destacada”.
generalización
causalidad
autoridad
analogía
ejemplificación
“Los países más industrializados son también los más contaminantes del mundo. Por ejemplo, China es el país más industrializado y emite el 26% de los gases de efecto invernadero, Estados Unidos emite el 13,1% y los países de la Unión Europea 9,2%”. El texto es un argumento por:
causalidad
generalización
analogía
experiencia personal
ejemplificación
Una de las alternativas no corresponde a tipos de texto argumentativo:
ensayos
Textos didácticos
Columnas periodísticas
debate
oratoria
Una de las alternativas no corresponde a textos argumentativos.
Las falacias son errores en los argumentos.
Tienen como propósito persuadir, convencer o demostrar.
La tesis es la idea sobre la que se está reflexionando y que expresa el punto de vista del autor.
La función primordial es la de transmitir una información objetiva e impersonal.
Los razonamientos inductivos consisten en obtener conclusiones generales a partir de premisas.
Complete: “Hay dos elementos que no pueden faltar en un texto oral o escrito de carácter argumentativo: la idea primordial u opinión que defiende el emisor, a la que se llama ……...…..; y las razones, pruebas, datos, justificaciones, etc., que aporta para convencer al destinatario, que son…..…….”
Los conectores y la introducción.
Las falacias y razones.
La tesis y argumentos.
Los argumentos y conclusiones.
Las conclusiones y razones.