50 questions
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática.
1. El texto fundamentalmente pretende poner en evidencia
A) que los personajes favoritos de los escritores románticos se caracterizan por su rebeldía y la búsqueda del absoluto.
B) las razones que llevaron a Don Juan, personaje del teatro seiscentista, a convertirse en un libertino impenitente.
C) la paradigmática figura de Karl Moor, personaje importante de uno de los dramas del poeta alemán Schiller.
D) la simbología que adquiere Satán para los románticos desde la publicación de la obra Paradise lost del poeta Milton.
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática 2. La expresión SUBLIME, en el segundo párrafo, puede entenderse como
A) anómalo.
B) admirable.
C) prudente.
D) mesurado.
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 3. Se puede inferir del texto que una figura admirada por los románticos podría ser un hombre que
A) actúa fuera de la ley.
B) tiene muchos escrúpulos.
C) teme la condenación.
D) manifiesta mucha devoción.
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 4. Es incompatible con lo afirmado en el texto señalar que
A) Fausto trata de encontrar el secreto del mundo a través del amor.
B) Satán fue un personaje que se sintió orgulloso de desafiar al Creador.
C) Prometeo es otro personaje admirado por los escritores románticos.
D) el amor para Don Juan es un medio que le permite acceder al absoluto.
TEXTO 1
Satán, tal como la pinta Milton en el Paradise lost –majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador–, se convirtió en otro gran símbolo para los escritores románticos, como la personificación de la rebeldía y de la aspiración a alcanzar el absoluto.
Caín es igualmente interpretado por los románticos como un rebelde sublime, que torturado por la miseria y por el dolo del destino humano, ávido de eternidad y de infinito, se niega a obedecer dócilmente a Dios, invitando a los demás hombres a la rebelión heroica, prefiriendo la muerte a la vida efímera y esclavizada: "Trabajé y labré, sudando al Sol, de acuerdo con la maldición divina: ¿debo hacer más? ¿Por qué había yo de ser dócil? ¿Por la guerra trabada con todos los elementos antes de que ellos no cedan el pan que comemos? ¿Por qué había yo de ser agradecido? ¿Por ser polvo, por arrastrarme en el polvo hasta que vuelva al polvo?". También Don Juan, el gozador impenitente y libertino del teatro seiscentista, se transforma con el Romanticismo en peregrino del absoluto, y trata de reencontrar a través del amor, como Fausto a través de la ciencia, el paraíso perdido, el secreto del mundo, la unidad primordial. Muchas veces los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que consumían a Prometeo, a Caín, a Don Juan. Schiller, por ejemplo, creó en Karl Moor, protagonista de su drama Die Rauber (1781), una figura de bandido que en adelante fue paradigmática. 5. Si la vida de Caín no hubiera estado marcada por la rebeldía producto de la miseria y el dolor, probablemente
A) sería un importante personaje del teatro seiscentista.
B) no hubiera alcanzado ni la gracia ni el perdón divino.
C) no sería un personaje emblemático de los románticos.
D) trataría de alcanzar el absoluto a través del amor.
A. 10; 7; 11
B. 10; 9; 11
C. 10; 6; 10
D. 11; 7; 11
A. 12
B. 8
C. 9
D. 10
Calcule el valor de a para que el polinomio sea lineal
3
4
5
6
Si el 80% de 40 es el doble de a, ¿cuál es el valor de a+4?
16
24
80
20
En una veterinaria se encuentra 10 gatos y 5 perros. ¿Cuántos gatos deben ser retirados por sus dueños, para que el número de perros represente el 50% del total de animales que quedarían en la veterinaria?
1
2
4
5
Si el peso de Martín aumenta en 50%, entonces va a ser igual al peso de Tomás cuyo peso es de 90Kg. ¿Cuál es el peso de Martín en kilogramos?
60
64
72
50
El bioelemento______forma parte de la estructura de moléculas como________
a) Fe-los fosfolípidos
b) S-las ceras
c) Na-los glúcidos
d) Mg-la clorofila
Cuales son los bioelementos que constituyen mas del 96% de la masa en la mayor parte de organismos vivos?
a) Ca, P, S, Na
b) Zn, N, I, K
c) H, C, N, O
d) Na, Mg, K, Cl
Es el principal anión extracelular y que está implicado en el equilibrio hídrico:
a) cloro
b) fosfato
c) potasio
d) sodio
¿Qué garantía constitucional procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación?
Acción de amparo
Habeas data
Habeas corpus
Acción de cumplimiento
¿Qué garantía constitucional no se suspende no se suspende durante la vigencia del estado de emergencia?
Habeas corpus
Acción popular
Acción de cumplimiento
Acción de Inconstitucionalidad
Ante una amenaza de restringir los derechos individuales de la persona se puede interponer una:
Acción judicial
Acción de Hábeas Corpus
Acción de Hábeas Data
Acción penal
Se afirma que el capital es un factor derivado porque ___________.
ayuda a producir nuevos bienes
incrementa las ganancias
aparece sólo después de la producción
es un factor importante en la producción
Se llama ahorro a _______________.
los bienes que se emplean en la producción
la riqueza no consumida
la ganancia del capital
todo aquello que incremente la producción
El conjunto de actividades u operaciones económicas que les suceden en un determinado orden y que el hombre realiza para obtener los bienes y servicios necesarios para su subsistencia y satisfacción de necesidades se denomina ___________.
producción
productividad
hechos económicos
proceso económico
Los sofistas eran personas que enseñaban principalmente
matemáticas.
economía.
retórica.
química.
Sócrates propuso un método que consistió en alumbrar las ideas del interior, por eso que a este procedimiento se le conoce con el nombre de
erística.
mayéutica.
antilogía.
contradicción.
A decir de Sócrates, la sabiduría está dentro
del alma.
de la naturaleza.
de la materia.
del mundo.
El vehículo mostrado emplea 6 s más en recorrer el tramo BC que el tramo AB. Si realiza un MRU, determine la rapidez del vehículo.
A) 2 m/s
B) 3 m/s
C) 5 m/s
D) 8 m/s
En el gráfico, el joven emplea 2 s para ir desde P hasta el poste. Si él realiza MRU, determine el tiempo que demora en cruzar el puente desde que pasa por B.
A) 1,25 s
B) 3,05 s
C) 2,75 s
D) 2,5 s
Si el tren de longitud L que se desplaza con rapidez constante de 40 m/s se demora 5 s en cruzar completamente el puente de 20 m de longitud a partir de la posición mostrada, halle L.
A) 120 m
B) 160 m
C) 180 m
D) 100 m
¿Cuál es la representación cartográfica que brinda información tridimensional?
A) Carta topográfica
B) Plano
C) Globo terráqueo
D) Planisferio
Para la elaboración del mapa oficial del Perú se utilizó una proyección de tipo:
A) Cónica
B) Acimutal
C) Cilíndrica
D) Polar
No es un elemento cartográfico:
A) Escala
B) Simbología
C) Proyección
D) Maqueta
25
40
50
80
70
80
85
90
30
80
50
45
Científico que planteó que la alta cultura se encontró en la zona ecuatorial:
Max Uhle
Julio C. Tello
Federico Kauffman
Rafael Larco Hoyle
La división de la historia prehispánica del Perú en los períodos Lítico, Arcaico, Formativo, Primer Desarrollo Regional, etc. Fue propuesta por: (T3)
A)Julio C. Tello
B)Jhon Rowe
C)Luis G. Lumbreras
D)Max Uhle
.El Código de Hammurabi se elaboró durante el período:
Sumerio.
Acadio.
Imperio Babilónico.
Imperio Asirio.
Bajo su reinado Asiria alcanza su mayor expansión, atribuyéndosele también la creación de la primera biblioteca pública de la historia:
Senaquerib.
Sargón II.
Asurbanípal.
Baltasar.
¿Qué característica del lenguaje se refleja en que se constituya por fonemas y morfemas.?
Universalidad
Racionalidad
Innatismo
Doble articulación
Marque la alternativa conceptualmente correcta con respecto al habla.
Es la variedad geográfico-social de la lengua.
Es el uso solo de la variedad estándar.
Es el uso individual de la lengua.
Es el uso solo de la variedad subestándar.
Indique una oposición entre lengua y habla
hablada – escrita
práctica – teórica
social – particular
momentánea – más o menos permanente
Obra de La Edad de Oro española, poética.
Don Quijote de la Mancha
El Lazarillo de Tormes
Égloga I
Rimas y Leyendas
¿Cuál es el tema principal de Égloga I, de Garcilaso de la Vega?
A) La venganza
B) La muerte
C) El desprecio
D) El amor
¿Qué género literario sobresale durante la Edad de Oro española, el cual cultivó magistralmente Cervantes?
A) poesía lírica
B) narrativa
C) dramática
D) ensayo
¿Qué asunto no estudia la Psicología?
La medicación para la psicosis
Cambios de conducta
Alteraciones mentales
La interacción social
Investiga las causas y los síntomas de las enfermedades mentales:
Ps. Jurídica
Ps. Educacional
Ps. Social
Psicopatología
Se ocupa de influenciar en la actividad de consumo de las personas:
Ps. Educacional
Ps. Clínica
Ps. Organizacional
d .Ps. Publicitaria
Cuántos electrones puede aceptar un orbital “p” como máximo.
0
1
2
4
Señale el subnivel de menor energía relativa.
5d
3p
4f
5p
Cuántos electrones puede aceptar un subnivel “d”:
0
15
10
4
¿Cuál es la negación lógica de la proposición Todos estos hombres son altos?
Todos estos hombres son bajos.
Ninguno de estos hombres es alto
Algunos de estos hombres no son bajos.
Algunos de estos hombres no son altos.