60 questions
El currículo influye en el desempeño profesional docente
El currículo permite que el docente sepa que tiene que trabajar menos
El currículo es un instrumento que asigna más trabajo al docente
El currículo orienta al docente en su desempeño educativo
¿Por qué se dice que el currículo considera las etapas del educador?
El currículo se basa en las etapas del educando porque toma en cuenta sus etapas evolutivas
El currículo se basa en las etapas del educando cuando tiene que promocionar a los educandos
El currículo se basa en las etapas de los educandos para tenerlos ocupados
Un aspecto legal que fundamenta el currículo de educación inicial es:
La Constitución Política del Ecuador 2008
La Ley de la educación superior
Los derechos de los niños y niñas
El currículo debe contener los siguientes aspectos:
Establecer para cada etapa educativa, determinar las competencias que se adquirirán por parte de los estudiantes, identificar los contenidos concretos a tratar, seleccionar la metodología que se usará para lograr la asimilación de estos contenidos, considerando evaluaciones de cada enseñanza; servir de base para realizar las pruebas y exámenes para determinar el nivel y las calificaciones de los alumnos.
Establecer para cada etapa educativa, determinar las competencias que se adquirirán por parte de los estudiantes, identificar los contenidos concretos a tratar, seleccionar la metodología que se usará para lograr la asimilación de estos contenidos, considerando evaluaciones de cada enseñanza; Formalizar los estándares educativos y concretar la carga de cada asignatura en los niveles educativos.
Establecer para cada etapa educativa, determinar las competencias que se adquirirán por parte de los estudiantes, identificar los contenidos concretos a tratar, seleccionar la metodología que se usará para lograr la asimilación de estos contenidos, considerando evaluaciones de cada enseñanza; Definir los criterios de evaluación que deberán tener en cuenta todos los docentes.
Una teoría que fundamenta el diseño curricular de educación inicial es:
Alfredo Tinajero
Montessori
Albert Merani
Una de las características del diseño curricular se refiere a los términos están con un lenguaje claro para su comprensión:
Comunicabilidad
Flexibilidad
Progresión
Descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño al finalizar el Educación Inicial, se refiere a:
Perfil de salida
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Destrezas
Las destrezas son referentes estimados en relación con el desarrollo evolutivo de los niños, se refiere al subnivel:
Subnivel de Preparatoria
Subnivel 2 de Educación Inicial
Subnivel 1 de Educación Inicial
Los ámbitos de desarrollo y aprendizaje: Relaciones con el medio natural y cultural y Relaciones lógico matemáticas corresponden al eje de desarrollo y aprendizaje:
Descubrimiento del Medio Natural y Cultural
Expresión y Comunicación
Desarrollo Personal y Social
La evaluación en Educación Inicial es cualitativa y debe considerar los momentos de la evaluación, estos son:
Evaluación Inicial o diagnóstica
La entrevista
Evaluación de proceso
Evaluación inicial o diagnóstica
Evaluación de proceso
Evaluación final
Evaluación de proceso
Anecdotario
Evaluación Final
El currículo es:
El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad de un país, incluye además los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que no contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad de un país, incluye además los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad de un país, incluye además los recursos financieros, psicomotrices y laborales para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Señala la respuesta correcta:
El currículo debe contener algunos aspectos estos son:
Establecer objetivos en cada etapa
Determinar las competencias
Identificar los contenidos concretos
Seleccionar la metodología
Considerar los puntos evaluables
Definir los criterios de evaluación
Establecer objetivos en cada etapa
Determinar las competencias
Identificar los contenidos concretos
Seleccionar la metodología
Considerar los puntos evaluables
Definir los criterios de auditoria
Establecer objetivos en cada etapa
Determinar las competencias
Identificar los contenidos concretos
Seleccionar la metodología
Considerar los puntos evaluables
Definir los criterios de asesoría
Lea y señale la respuesta correcta
Los elementos del currículo son:
Propósito
Sistema de evaluación
Enseñanzas
Programación
Didácticas
Recursos
Propósito
Sistema de evaluación
Enseñanzas
Programación
Didácticas
Administración
Propósito
Sistema de evaluación
Aprendizajes
Programación
Didácticas
Recursos
Señale la respuesta correcta
¿Qué enseñar? Se refiere a la información que se pretende enseñar a los alumnos.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
¿Cómo enseñar? “sobre la manera de estructurar las actividades de enseñanza aprendizaje en las que van a participar los alumnos con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en relación con los contenidos seleccionados”.
Falso
Verdadero
¿Qué, cómo y cuándo evaluar? “la evaluación es un elemento indispensable para
asegurarse que la acción pedagógica responda adecuadamente a las mismas y para
introducir las correcciones oportunas en caso contrario.
Verdadero
Falso
¿Para qué y por qué enseñar?, los objetivos que se pretenden alcanzar en el proceso
enseñanza aprendizaje.
Falso
Verdadero
Dentro de las concepciones del currículo tenemos:
El currículo por contenido
El currículo como planificación educativa
El currículo como realidad interactiva
El currículo por contenido
El currículo como planificación educativa
El currículo como realidad directiva
El currículo por contexto
El currículo como planificación educativa
El currículo como realidad interactiva
El diseño curricular no se refiere al proceso de estructuración y organización de los elementos que forman parte del currículo hacia la solución de problemas detectados en lo social.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Cuáles son las etapas del diseño curricular
Fundamentación
Investigación y diagnóstico
Definición del perfil del egresado
Planeación
Investigación y diagnóstico
Definición del perfil del egresado
Fundamentación
Investigación y asesoría
Definición del perfil del egresado
Señale la respuesta correcta
Cuáles son los fundamentos del currículo
Filosóficos
Psicológicos
Sociológicos y Antropológicos
Pedagógicos
Filosóficos
Psicológicos
Sociológicos y actitudinales
Pedagógicos
Históricos
Psicológicos
Sociológicos y Antropológicos
Pedagógicos
El fundamento filosófico se refieren a las tendencias existentes en cuanto a los fines y metas de la educación, a la forma como se adquiere el conocimiento.
Verdadero
Falso
El fundamento Psicológicos se refieren a las teorías del aprendizaje y a las etapas de desarrollo físico y psicológico del educando que inciden en las actividades a realizar y en el ordenamiento y secuencia de las mismas.
Verdadero
Falso
El fundamento Sociológicos y Antropológicos tiene que ver con la concepción de quienes elaboran el currículo con relación a grupos que integran la sociedad, la función de la educación en la sociedad global y la cultura,
Verdadero
Falso
Se destacan la elección del volumen de la materia de enseñanza, los principios dinámicos del aprendizaje, las formas de presentación del contenido, la organización del contenido, la evaluación de los logros del aprendizaje, la organización y supervisión escolar.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Los momentos de la teoría curricular son:
La estructura curricular y/o diseño curricular
Enfoques y concepciones curriculares
La estructura curricular y/o diseño curricular
Enfoques y concepciones praxiológicas
La estructura curricular y/o diseño curricular
Enfoques y concepciones técnicas
Señale la respuesta correcta
Según Ferrada (2001) existen tres perspectivas curriculares, estás son:
Perspectiva técnica
Perspectiva praxiológica
Perspectiva crítica
Perspectiva técnica
Perspectiva axiológica
Perspectiva crítica
Perspectiva técnica pedagógica
Perspectiva praxiológica
Perspectiva crítica
La perspectiva técnica del currículo enfatiza las actividades que se desarrollan para trasmitir contenidos ya definidos y la forma en que serán evaluados.
Verdadero
Falso
La perspectiva praxiológica concibe la educación como un proceso holístico que permite la construcción de significados y su interpretación.
Verdadero
Falso
La perspectiva crítica del currículo comprende la educación como un acto de construir o
reconstruir de manera reflexiva el mundo social.
Verdadero
Falso
El nivel de educación inicial son procesos deseados e intencionados que deben ser
Escolarizados.
Verdadero
Falso
La siguiente imagen es parte del desarrollo y aprendizaje que deben adquirir los niños para alcanzar el perfil de salida al concluir el nivel de educación inicial
Verdadero
Falso
El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Las características del diseño curricular son:
Coherencia
Flexibilidad
Integración curricular
Progresión
Comunicabilidad
Coherencia
Flexibilidad
Integración curricular
Perfil de salida
Comunicabilidad
Coherencia
Flexibilidad
Integración social
Progresión
Comunicabilidad
Señale la respuesta correcta
Los elementos organizadores del diseño curricular son:
Perfil de salida
Objetivos por subnivel
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Destrezas
Orientaciones metodológicas
Orientaciones para el proceso la evaluación
Perfil de salida
Objetivos por subnivel
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Objetivos de evaluación
Destrezas
Orientaciones metodológicas
Orientaciones para el proceso la evaluación
Perfil de salida
Objetivos por nivel
Ejes de desarrollo y aprendizaje
Ámbitos de desarrollo y aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Destrezas
Orientaciones metodológicas
Orientaciones para el proceso la evaluación
Señale la respuesta correcta
Los ejes de desarrollo y aprendizaje son:
Eje de desarrollo personal y social
Eje de descubrimiento del medio natural y cultural
Eje de expresión y comunicación
Eje de desarrollo interpersonal y social
Eje de descubrimiento del medio natural y cultural
Eje de expresión y comunicación
Eje de desarrollo personal y social
Eje de descubrimiento del medio natural y cultural
Eje de expresión y telecomunicación
Eje de desarrollo personal y social se refiere a la identidad del niño, descubrimiento de las características propias y la diferenciación que establece entre él y las otras personas, autonomía, autoestima e identidad, como parte importante de una familia, de una comunidad y de un país.
Verdadero
Falso
Eje de descubrimiento del medio natural y cultural hace referencia a deconstruir conocimientos por medio de su interacción con los elementos de su entorno, descubrir el mundo exterior que le rodea.
Verdadero
Falso
Eje de expresión y comunicación hace referencia a la capacidad comunicativa y expresiva de los niños, empleando diversos lenguajes y lenguas que les permitan relacionarse.
Verdadero
Falso
La metodología juego-trabajo consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, denominados rincones.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Los momentos del juego trabajo son:
Planear
Actuar
Revisar
Planear
Actuar
Experimentar
Planear
Relatar
Revisar
Las experiencias de aprendizaje son un conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente y/o adulto o surgidas del interés de los niños, que producen gozo y asombro.
Verdadero
Falso
La evaluación como un proceso cualitativo, permanente, continuo, sistemático, objetivo, flexible e integral para optimizar el desarrollo y aprendizaje de los niños
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Las dimensiones de los ambientes de aprendizaje son:
Física
Funcional
Temporal
Relacional
Física
Funcional
Temporal
Racional
Física
Funcional
Procesal
Relacional
Señale la respuesta correcta
Los momentos de la evaluación son:
Evaluación inicial o diagnóstica
Evaluación de proceso
Evaluación final
Evaluación actitudinal
Evaluación de proceso
Evaluación final
Evaluación inicial o diagnóstica
Evaluación de proceso
Examen final
Señale la respuesta correcta
Las técnicas de evaluación son:
La entrevista
La observación
El diálogo
Portafolio
Lista de Cotejo
El diálogo
Entrevista
La observación
El diálogo
Señale la respuesta correcta
Los instrumentos de evaluación pueden ser los anecdotarios, la lista de cotejo, el informe formal cualitativo, el portafolio, la autoevaluación, etc.
Verdadero
Falso
El Currículo desde Educación General Básica se divide por Currículo desde Educación General Básica.
Verdadero
Falso
el Perfil de Salida del Bachillerato, que incluye tres aspectos esenciales la injusticia, innovación y solidaridad.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
El Nivel Macro Curricular corresponde a qué al nivel de concreción curricular:
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tercer Nivel
Señale la respuesta correcta
El Nivel Meso Curricular se refiere a la propuesta contextualizada en cada institución educativa partiendo de sus fortalezas y necesidades, para esto es preciso considerar: PCI, PCA, PEI.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
El Nivel Micro Curricular corresponde a qué al nivel de concreción curricular:
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tercer Nivel
El Plan Curricular Anual – PCA, Aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
El currículo de preparatoria considera a los niños como seres bio-sico-sociales y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica como los actores centrales del proceso de enseñanza aprendizaje.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
Los objetivos generales del grado son: Desarrollar su autonomía, aceptar y respetar la diversidad de su entorno social, distinguir y explorar las características de su entorno natural, desarrollar las funciones básicas y operaciones del pensamiento, desarrollar el lenguaje verbal y no verbal, disfrutar de actividades que desarrollan el lenguaje artístico, lograr el desarrollo de su capacidad motriz.
Verdadero
Falso
.- El Currículo para la Emergencia es una respuesta del sistema educativo ecuatoriano fruto de la revisión y reflexión de distintas fuentes de origen nacional e internacional, así como del apoyo de UNESCO en el marco de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19.
Verdadero
Falso
Señale la respuesta correcta
El Currículo para la Emergencia prioriza:
Los objetivos de aprendizaje
El desarrollo de contenidos esenciales para que los estudiantes puedan acceder al siguiente año de estudios.
Las destrezas de aprendizaje
El desarrollo de contenidos esenciales para que los estudiantes puedan acceder al siguiente año de estudios.
los objetivos de aprendizaje
El desarrollo de habilidades esenciales para que los estudiantes puedan acceder al siguiente año de estudios.
La planificación curricular es la piedra angular del proceso de aprendizaje para que sea continuo, pertinente y dosificado, herramienta básica y fundamental de los docentes para organizar y establecer las necesidades educativas.
Verdadero
Falso
La metodología para el nivel de educación inicial y preparatoria es mediante el Juego – Trabajo.
Verdadero
Falso
El tiempo máximo de uso de pantallas con fines pedagógicos y educativos deben ser de hasta 45 minutos diarios para los niños y niñas de entre dos y cinco años, siempre con programas de alta calidad.
Verdadero
Falso