No student devices needed. Know more
10 questions
¿Por qué, a principios de siglo XX (1900), una gran cantidad de personas migró del campo a las principales ciudades?
El Estado estaba mejorando las condiciones del bajo pueblo en las ciudades
Por mejores condiciones laborales en las industrias de esas ciudades
Buscando mejores oportunidades laborales y de vivienda
Porque Chile estaba dejando de ser un país agricultor.
¿Cuál de estas características pertenece al ''inquilino'' chileno, a principios del siglo XX (1900)?
Vivía en las ciudades
Vivía en conventillos
Era dueño de los latifundios
Vivía en los fundos
''era un largo pasaje de casas ruinosas, todas iguales, pequeñas y humildes viviendas de cemento, con una sola puerta y dos ventanas, pintadas de parduzcos colores, desvencijadas, comidas por la humedad (...) Al centro de la callejuela había un único pilón de agua para abastecer a todas las familias que vivían allí y solo dos faroles alumbraban el corredor entre las casas.''
¿A qué vivienda de la Cuestión social corresponde la descripción?
Rancho
Conventillo
Hacienda
Latifundio
"-si el patrón descubre que vamos a votar por los socialistas, nos jodimos- dijeron
-¡no pueden saberlo! El voto es secreto-alegó el falso cura.
-Eso cree usted, hijo -respondió Pedro Segundo, su padre- Dicen que es secreto, pero después siempre saben por quién votamos. Además, si ganan los de su partido, nos van a echar a la calle, no tendremos trabajo. Yo he vivido siempre aquí ¿qué haría?
-¡No pueden echarlos a todos, porque el patrón pierde más que ustedes si se van!- arguyó Pedro Tercero
-No importa por quien votemos, siempre ganan ellos.
-cambian los votos -dijo Blanca, que asistía a la reunión sentada entre los campesinos.
-Esta vez no podrán- dijo Pedro Tercero- mandaremos gente del partido para controlar las mesas de votación y ver que sellen las urnas.'' (Fuente: Allende, I. (1989) ''La casa de los espíritus'', p.172)
La acción descrita anteriormente, que corresponde a un vicio electoral, es denominada:
Cohecho
Fraude electoral
Acarreo de electores
Rotativa ministerial
El ''Parlamentarismo a la chilena'' se establece entre los años:
1861-1891
1876-1891
1891-1925
1833-1925
¿Cuál fue una de las principales características del Parlamentarismo chileno?
División del presidente en un Primer Ministro y un Jefe de Estado
El presidente se hizo más fuerte frente al poder legislativo del Estado
Fue instalada con la creación de una nueva Constitución, la de 1925
El Parlamento adquirió mayor poder que el presidente
¿Qué característica principal poseía la ''Cuestión Social''?
Fue un conjunto de problemas sociales que surgieron por la Revolución Industrial
Fue un conjunto de problemas políticos, conocidos como Parlamentarismo
Fue un conjunto de problemas económicos, conocidos como dependencia económica
Fue un conjunto de problemas que solo surgieron en territorio chileno
¿Cuál de los siguientes sujetos históricos NO pertenecía al sector popular (más pobre) de la sociedad?
El inquilinato
La oligarquía
El proletariado
El peón
''La clase proletaria no tienen ninguna libertad ganada con el cambio operado en Chile el 18 de septiembre de 1810. Si alguna libertad tiene el trabajador, esa es la de morirse de hambre''
¿A qué intelectual político corresponde el fragmento anterior?
Elías Laferte
Ramón Barros Luco
Luis Emilio Recabarren
Salvador Allende
¿De qué forma termina y se solucionan los problemas del Parlamentarismo a la chilena?
Por un proceso democrático en donde la oligarquía quedó fuera del Estado
Con la creación de una nueva constitución, la de 1925.
Con la intervención de potencias extranjeras en el Estado chileno
Con la llegada de Arturo Alessandri, consiguiendo derechos sociales en su gobierno