5 questions
El medio ambiente como derecho colectivo se refiera a:
En las sociedades democráticas se asimila el interés general con el interés de la mayoría, adscrito a las leyes como presupuesto del derecho y del discurso jurídico.
La sostenibilidad de una sociedad depende de la armonía de los sujetos que se asocian, razón por la cual el derecho de un agente puede primar sobre el de los demás
El interés general está supeditado al desarrollo de principios sociales que como la solidaridad y la igualdad no garantizan el supuesto de sociedad.
El comprender los intereses no colectivos como intereses absolutos de la sociedad
Mecanismos de participación ambiental:
La consulta previa hace referencia a:
Tiene por objeto promover la participación de las minorías en las decisiones ambientales que les interesan.
Los gobiernos deberán velar porque no siempre que haya lugar se efectúen estudios necesarios en cooperación con los pueblos interesados
La consulta previa no debe realizarse de manera obligatoria sobre los territorios de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y gitanos.
Tiene por objeto insoslayable evitar la participación de las minorías en las decisiones ambientales que les interesan.
La audiencia pública ambiental se refiere a:
La Audiencia pública ambiental es un espacio de participación, mediante al cual se permite a la comunidad, a las autoridades y a las organizaciones la posibilidad de conocer, informarse, sobre la solicitud, las obras o actividades que se estén desarrollando en un proyecto.
La Audiencia pública ambiental es un espacio de participación, mediante al cual no se permite a la comunidad, a las la posibilidad de conocer, informarse, sobre la solicitud, las obras o actividades que se estén desarrollando en un proyecto
se permita de manera temprana salvaguardar los intereses de las organizaciones sin necesidad de preguntarle a la comunidad
salvaguardar los intereses de las organizaciones sin necesidad de preguntarle a la comunidad ni ponerlos en alerta.
El principio de responsabilidad objetiva hace referencia a:
El principio de responsabilidad objetiva se traduce en que el agente que amenace o cause un grave deterioro al medio ambiente no va a reparar la amenaza de daño o el daño causado
El principio de responsabilidad objetiva se traduce en que el agente que amenace o cause un grave deterioro al medio ambiente va a reparar la amenaza de daño o el daño causado
será llamado a preguntar por el deterioro ambiental producido quien por consecuencia de una actividad cause deterioro al medio ambiente
El comportamiento del inculpado fue negligente o no intencional
Principio de desarrollo sostenible se refiere a:
El desarrollo sostenible como principio constitucional se encuentra en el artículo 97 de la Constitución Política, el cual pretende armonizar el crecimiento de la economía con las necesidades ambientales
El desarrollo sostenible como principio constitucional se encuentra en el artículo 79 de la Constitución Política, el cual pretende armonizar el crecimiento de la economía con las necesidades ambientales
La importancia del desarrollo económico para el cumplimiento de los fines del Estado, pero enfatiza la no exigencia de que éste se realice desequilibradamente
El principio del desarrollo sostenible se ha construido, adicionalmente, sobre el concepto de solidaridad intergeneracional.