No student devices needed. Know more
15 questions
1. Se diferencia el sujeto del predicado, y se analizan los elementos: CD, CI, Adjetivos, etc.
Sintáctico
Morfológico
Pragmático
Morfosintáctico
2. ¿Cuál es la función que cumple el emisor en el proceso de comunicación?
Evitar que un mensaje no se transmita bien.
Es quien envía el mensaje.
Es quien recibe el mensaje.
Se convierte en el canal de transmisión.
3. Está enfocada en transmitir los sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor.
Función conativa
Función apelativa
Función emotiva
Función metalingüística
4. Es la función encargada de verificar si el mensaje ha llegado hasta su receptor, por ejemplo la utilizamos al decir: ¿Me escuchas?
Función fática o de contacto
Función poética
Función metalingüística
Función emotiva
5. Signo ortográfico que se utiliza para indicar el fin de una oración:
Coma
Punto
Dos puntos
Punto y coma
6. Una de las funciones de la coma es:
Separar elementos de enumeración.
Encierra aclaraciones.
Después de una abreviatura.
Inicia una enumeración.
7. Se utilizan para indicar que falta un párrafo.
Coma
Punto
Comillas
Puntos suspensivos
8. Variedad de la lengua que se identifica por un área geográfica en particular.
Dialecto
Sociolecto
Cronolecto
9. Variedad de un dialecto, usada por un grupo social específico que se define por su clase social, nivel educativo, etc.
Dialecto
Sociolecto
Cronolecto
10. Relación que mantiene el párrafo con el eje temático del texto y dentro de el.
Cohesión
Coherencia
Unidad
Párrafo
11. Se caracterizaba por ser un medio para hacer mofa de políticos, filósofos y otros artistas.
Comedia griega
Comedia romana
Comedia egipcia
Comedia latina
12. Es un representante de la comedia griega:
Aristófanes
Emilio
Claustro
Elena
13. Ingresaban al escenario para interpretar varias canciones y ritmos de baile.
Elenco
Parodos
Argón
Actores
14. "Lo vi con mis propios ojos". ¿Qué figura literaria se ha empleado?
Gradación
Pleonasmo
Sinonimia
Metáfora
15. Expresan cualidades positivas que son subjetivas: “¡Qué sabrosa comida!”.
Epítetos apreciativos
Epítetos peyorativos
Epítetos homéricos