21 questions
Los rangos de edad en los que se distribuye la población son
0 a 14 años - 15 a 64 años y 65 y más
0 a 5 años - 20 a 40 años y 70 a 80 años
15 a 50 años - 0 a 10 años y 50 y más
de 1 a 20 años como población joven y los demás adultos
¿A qué llamamos natalidad?
Los bebés que nacen en un mes
Los niños nacidos en un año
El número de niños que mueren en un lugar
El número de niños nacidos y que mueren en un año
Los indicadores demográficos permiten
Disciplina que estudia y analiza las características de la población.
Comprender las dinámicas de la población en el tiempo
Obtener los datos en bruto de la población.
Dar información sobre diferentes aspectos y características de una población en un lugar y en un momento determinado.
La fuente demográfica que se hace cada diez años y recoge la información individual demográfica, económica, cultural, social, etc. en un territorio es ...
Encuesta
Censo
Padrón
Formulario
En general ¿Qué estudia la demografía?
La ciencia encargada de estudiar la educación
La ciencia encargada de estudiar la población y sus principales características
Crecimiento neto de la población
solo índices de natalidad y mortalidad
La densidad de población se calcula con la siguiente operación ...
Número de habitantes / m2 de superficie
Número de habitantes / Km2 de superficie
Km2 de superficie / Número de habitantes
Km2 de superficie * Número de habitantes + niños nacidos en un año
Denominamos población...
Al conjunto de personas que viven en un territorio.
Al conjunto de personas que trabajan.
Al conjunto de personas que viven en una ciudad.
Al conjunto de personas que viajan durante el año
Al número de personas que viven en un espacio determinado (Km cuadrado) Denominamos:
Crecimiento Natural
Densidad Poblacional
Saldo Migratorio
Muestra Poblacional
Los factores que influyen en la distribución de la población son:
Solamente humanos
Solamente históricos
Físicos y humanos
Por catástrofes
Concepto que se refiere a los años que puede vivir una persona en un territorio.
Densidad Poblacional
Mortalidad
Natalidad
Esperanza de vida
Causas naturales, desastres climatológicos y epidemias, guerras y migraciones ...
Permiten que la población crezca
Ayudar a determinar los movimientos migratorios
Alteran la población de cualquier país o área.
Ayuda a determinar la natalidad
Son las personas que salen de su lugar de origen y se van a otro país o territorio
Desplazamiento
Inmigrantes
Emigrantes
Viajeros por el mundo
El crecimiento natural es ...
La diferencia entre los nacimientos y las muertes por año
La diferencia entre los emigrantes e inmigrantes
La diferencia entre la migración y los nacimientos y muertes
El nacimiento de niños durante ocho meses
La pirámide que vemos en la imagen es:
Regresiva
Progresiva
Estacionaria
En esta pirámide se puede identificar:
Progresiva: presentan altas tasas de natalidad y mortalidad.
Regresiva: Tasa de mortalidad baja, y baja tasa de natalidad.
Estacionaria: Gran cantidad de nacimientos y alta esperanza de vida.
Migraciones
Son desplazamientos de la población de un lugar a otro con cambio de residencia
Turismo que hace la gente
Dolores muy fuertes de cabeza; se les conoce también como migrañas,
Ninguna de las anteriores definiciones
Presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad normal según la edad:
Pirámide progresiva
Pirámide Estacional
Pirámide Regresiva
Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población.
Natalidad
Mortalidad
Morbilidad
Si hablamos de Población Urbana, estamos hablando de:
Pueblos
Ciudades
Distritos
Ninguna de la anteriores
En este tipo de pirámide, la población de niños y jóvenes s un poco menor, y la mayor parte de la población es adulta en edad de trabajar. tienden a mostrar un equilibrio entre las tasas de crecimiento y las tasas de mortalidad.
Pirámide progresiva
Pirámide Regresiva
Pirámide estacionaria
La población no activa la conforman:
Las personas que no están en disposición de trabajar por su edad.
Las personas enfermas y discapacitadas, las personas que cuidan de sus familias y los estudiantes.
Las 2 opciones anteriores son correctas.