No student devices needed. Know more
17 questions
Entre 2500 a. C. y 1521 d. C. gran parte del territorio que ahora ocupan la República Mexicana y algunos países centroamericanos albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como:
Aridoamérica
Oasisamérica
Mesoamérica
Los pueblos de ____________ habitaban cuevas y se alimentaban con nopales, agaves y bellotas; sobrevivían consumiendo la fauna y flora del desierto, en lo referente a instrumentos, utilizaban hachas, metates de laja, martillos de piedra; y arcos con flechas para cazar.
Aridoamérica
Oasisamérica
Mesoamérica
Se trata de un territorio agreste, marcado por la presencia de las Montañas Rocosas y la Sierra Madre Occidental. Al oriente y al poniente de estas enormes cordilleras se extienden las grandes planicies áridas de los desiertos de Sonora, Chihuahua y Arizona.
Aridoamérica
Oasisamérica
Mesoamérica
Es un periodo de desarrollo histórico en el cual predominan algunas tendencias generales en la forma de vida, las creencias, la cerámica y la arquitectura de Mesoamérica.
Área cultural
Horizonte cultural
Región cultural
Olmecas
Zapotecas
Teotihuacanos
Mayas
Se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1492 y 1521
Conquista
Colonización
Evangelización
Acto de predicar o compartir algunas de las enseñanzas presentes en los libros religiosos, como la Biblia, con el fin de dar a conocer a la doctrina en zonas en donde no se es practicada
Conquista
Colonización
Evangelizaciòn
Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas.
Conquista
Colonización
Evangelización
Son instituciones virreinales, excepto:
Real Audiencia
Consejo de Indias
Ayuntamiento
Presidencia
Actividad económica que sostuvo la economía de la Corona Española durante el proceso de Colonización
Comercio
Minería
Ganadería
Agricultura
Personaje responsable de traer las Reformas Borbónicas a Nueva España
Carlos III
José de Gálvez
Napoleón II
¿Qué fueron las Reformas borbónicas en Nueva España?¿Cuál fue su función?
¿Qué cambios se generaron después de las Reformas borbónicas?
Orden social
Poder absoluto
Desigualdad social
Causas de la independencia de México: