No student devices needed. Know more
15 questions
La agricultura fue la actividad económica más importante de los tiempos pre-incaicos y la que más desarrollo alcanzó, entre los logros no alcanzados por el hombre en el campo agrícola podemos mencionar……………………………………….
A) el control vertical de pisos ecológicos.
B) la construcción de andenes.
C) mejores sistemas de irrigación.
D) la mayor productividad agrícola.
E) que no utilizaron ninguna herramienta.
Desde que el antiguo poblador peruano dejó de ser nómade y se hizo sedentario, gracias al descubrimiento de la agricultura, empezó el desarrollo de las altas culturas. Estas altas culturas, desde Chavín hasta el Imperio de los Incas, han sido ordenadas por su antigüedad y luego clasificadas por horizontes e intermedios culturales, estos términos se deben al
arqueólogo………………………………………………………
A) Max Uhle.
B) John Rowe.
C) Antonio Raimondi.
D) Richard Mac Neis.
E) Julio C. Tello.
Al hablar de Chavín reconocemos un estilo artístico, una cultura y un período en el área andina central. Chavín inició su desarrolló en: ................... de la región de…………………..…..., partir de este lugar, se difundió de manera pacífica desde Tumbes hasta Ayacucho.
A) Callejón de Huaylas - Ancash
B) Valle del Mantaro - Junín
C) Callejón de Conchucos - Ancash
D) Valle de Chavín del Huantar - Huánuco
E) Cañón del pato - Huánuco
No es una característica de la cultura Chavín.
A) Fueron hábiles escultores en piedra.
B) Su actividad más importante fue la agricultura.
C) Su dios principal era Aia Paec.
D) Su cerámica es de color negro.
E) Se desarrolló en el departamento de Áncash.
Escultura Chavín que tiene la forma de una
gigantesca punta de proyectil o lanza y se halla
en uno de los corredores del templo antiguo en
el complejo arqueológico de Chavín de Huántar,
esta es una piedra de 4 metros y medio de
longitud; está grabada con la figura de un ser
sobrenatural, con grandes colmillos en su boca
y garras, representa a un dios antropomorfo,
estas son características de……………………………
A) obelisco Tello.
B) estela Raimondi.
C) cabezas clavas.
D) Portada de las falcónidas
E) lanzón monolítico
Los Chavín daban como ofrenda a sus dioses
una hermosa concha marina llamada………………
A) caracola.
B) almejas.
C) caracol marino.
D) conus.
E) mullu o muyu.
La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del antiguo Perú que se ubicó en la península de Paracas, provincia de Pisco en la región Ica, la mayoría de información sobre los Paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas por el arqueólogo…………………………………………….
A) Augusto Cárdich.
B) Walter Alva.
C) Rafael Larco Hoyle.
D) Julio Cesar Tello.
E) Federico Kauffmann Doig.
No es una característica de la cultura Paracas.
A) Destacaron por sus tejidos de bellos colores.
B) Practicaron las trepanaciones craneanas.
C) No conocieron la cerámica.
D) Fueron una sociedad agrícola.
E) Se desarrolló en el departamento de Ica.
Las deformaciones craneanas era un ritual que se realizaba colocando el cráneo del niño entre dos tablillas, sujetadas con cuerdas, las formas de deformación del cráneo fueron alargada, estas deformaciones craneanas
corresponden al periodo Paracas necrópolis, esto nos permite señalar que estas deformaciones se daban con la finalidad de…....
A) realizar intervenciones quirúrgicas.
B) evitar fracturas por un golpe.
C) marcar una diferencia social.
D) tener más conocimientos sobre la agricultura.
E) conocer el funcionamiento de los vasos
sanguíneos del cráneo.
La cultura Mochica se desarrolló en la costa
norte del Perú, en los valles de Moche, Chicama
y Virú, en los actuales regiones de……………………
A) Piura y Tumbes.
B) Áncash y Piura.
C) La Libertad y Lambayeque.
D) Lambayeque y Apurimac.
E) La Libertad y Lima.
El colapso de la cultura Mochica de habría
debido a periodos de sequías prolongadas e
inundaciones producidas por……….……, lo que
produjo una crisis en la producción agrícola.
A) la corriente peruana
B) la corriente del niño
C) el anticiclón subtropical del Pacífico
D) el fenómeno de El Niño
E) la corriente de Humboldt
Los mochicas destacan por tener la mejor cerámica escultórica del mundo, caracterizándose por…..……………………que eran reales esculturas humanas.
A) su monocromía
B) usar el barro y el adobe
C) su pintura
D) su policromía
E) sus huacos retratos
Cultura regional cuyo centro principal fue
la ciudad de Cahuachi, ubicada a orillas del río
Grande, en la región Ica, esta es la ubicación de
la cultura…………………………………………………………
A) Chincha.
B) Palpa.
C) Lima.
D) Paracas.
E) Nazca.
En la cerámica, fueron los creadores de los pebeteros y de los vasos ceremoniales llamados Keros, mientras que en religión, adoraron al dios de las varas o báculos, estas son algunas características de la cultura………………………………
A) Chincha.
B) Tiahuanaco.
C) Nazca.
D) Huari.
E) Inca.
Los arqueólogos plantean que los aportes
de las culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco
permitirían el surgimiento de una cultura más
compleja denominada Wari, que se caracterizó
por...
A) su cerámica.
B) su producción agrícola.
C) su capital Chan chan.
D) su politeísmo.
E) su planificación urbana.