No student devices needed. Know more
18 questions
La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de la teoría conocimiento
Verdadero
Falso
La filosofía es un sistema general de concepciones sobre el conjunto de fenómenos físicos.
Falso
Verdadero
Las divisiones de la filosofía son tres: teoría de la ciencia, teoría de los valores y teoría del universo
Verdadero
Falso
La ciencia se ocupa organizado o sistematizado de conocimientos que hace uso de leyes o principios generales.
Verdadero
Falso
Son métodos del pensamiento:
Abstracción, deducción inducción, análisis, síntesis, definición y clasificación
Didácticos, conocimiento del mundo o realidad, y transformación del mundo o realidad
Son métodos de la actuación:
Abstracción, deducción inducción, análisis, síntesis, definición y clasificación
Didácticos, conocimiento del mundo o realidad, y transformación del mundo o realidad
En qué consiste el enfoque aristotélico
Se llega a las explicaciones científicas a partir de la observación y el razonamiento de casos particulares
El problema al resolver no era el porqué, ni el para qué, era el cómo. no importan las causas, la investigación debe llegar a explicar como se correlaciona los hechos
En qué consiste la tradición galileana
Se llega a las explicaciones científicas a partir de la observación y el razonamiento de casos particulares
El problema al resolver no era el porqué, ni el para qué, era el cómo. no importan las causas, la investigación debe llegar a explicar como se correlaciona los hechos
La teoría delas ideas de Platón consiste en una metafísica que se distingue entre el mundo inteligible y sensible
Falso
Verdadero
El relativismo ético consiste en la representación y las decisiones de la moral
Falso
Verdadero
El representante de la teoría estoica es Epicuro
Verdadero
Falso
La epistemología griega a grandes rasgos esta representada por:
Las escuelas del estoicismo y del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía debía ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias.
La epistemología medieval a grandes rasgos esta representada por:
Las escuelas del estoicismo y del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía debía ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.
Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y científico, santo Tomás de Aquino y otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema unificado de creencias.
Definición del Racionalismo:
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
Definición del Empirismo:
Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general.
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.
Representantes del racionalismo:
Descartes, Leibniz y Spinoza
Hume, Bacon, Locke y Berkeley
Representantes del empirismo:
Descartes, Leibniz y Spinoza
Hume, Bacon, Locke y Berkeley
Para Kant, el conocimiento es el resultado de una interacción entre la experiencia y la razón
Falso
Verdadero