20 questions
¿A qué género literario pertenece Madame Bovary?
Dramático
Lírico
Expositivo
Narrativo
Novelístico
¿A qué género literario pertenece Cancionero de Francesco Petrarca?
Narrativo
Épico
Lírico
Expositivo
Dramático
Garcilaso de la Vega, el gran representante del Renacimiento español, destacó dentro del género:
Dramático
Lírico
Narrativo
Expositivo
Épico
Alternativa formada por autores de tragedias:
Esquilo, Virgilio, Hamlet.
Esquilo, Sofocles, Horacio.
Esquilo, Sofocles, Eurípides.
Sofócles, Esquilo, Cervantes.
Sófocles, Hamlet, Racine,
Sobre El Cantar de Gesta:
I. Es anónimo.
II. Da inicio a las literaturas nacionales.
III. Refleja las hazañas de los héroes medievales.
I, II y III
I, III
II y III
I y II
Solo I
Relacione correctamente género-especie:
I. Épica a) Novela.
II. Lírica b) Tragedia.
III. Dramática c) Egloga.
IV. Narrativa d) Poema épico.
Id,IIc,IIIa,IVd.
Ic,IIb,IIIa,IVd.
Ib,IIa,IIId,IVc.
Id,IIc,IIIb,IVa.
Ia,IIc,IIId,IVb.
Descarte la relación incorrecta:
La Ilíada - épica
Fausto - dramática
Trilce- Lírica
Fuenteovejuna - Narrativa
Hamlet - Dramática
Relacione correctamente especie épica-origen:
I. Epopeya. a. Edad Media.
II. Cantar de Gesta b. Edad Moderna.
III. Poema Épico c. Edad Antigua.
Ib,IIc,IIIa
Ic,IIa,IIIb
Ib,IIa,IIIc
Ia,IIc,IIIb
Ia,IIb,IIIc
Especie dramática más antigua, su origen lo encontramos en el culto que los griegos rendían a Dionisios, dios del vino.
Tragedia
Comedia
Drama
Ópera
Zarzuela
La especie lírica que recrea artísticamente la vida del
campo y los amores de los pastores y que Virgilio
recoge en sus Bucólicas es:
Oda
Elegía
Égloga
Sátira
Epístola
Especie narrativa en la que se relatan los hechos reales o imaginarios en forma extensa, donde existe una pluralidad de personajes y situaciones:
Novela
Cuento
Mito
Leyenda
Crónica
Figura literaria en la cual se establece una comparación indirecta entre dos seres que guardan cierta semejanza:
Metáfora
Anáfora
Antítesis
Epíteto
Símil
La figura literaria que consiste en agregar adjetivos que señalan cualidades inherentes a los seres que acompañan:
Símil
Hipérbole
Metonimia
Paradoja
Epíteto
Figura que consiste en mencionar el autor por las obras, el continente por el contenido, el símbolo por lo simbolizado
Metáfora
Sinécdoque
Metonimia
Epíteto
Hipérbole
Figura literaria que consiste en la alteración del orden lógico que tiene la expresión:
Metáfora
Antítesis
Sinécdoque
Metonimia
Hipérbaton
En: "Oh, más dura que mármol a mis quejas y al encendido fuego en que me quemo, más helada que nieve, Galatea".
Anáfora e hipérbaton
Símil y metáfora
Aliteración
Hipérbole y epíteto
Prosopopeya
La relación cronológica correcta es:
Clasicismo-realismo-Renacimiento.
Romanticismo-neoclasicismo-romanticismo.
Medievalismo-romanticismo-neoclasicismo.
Renacimiento-neoclacisismo-romanticismo.
Barroquismo-realismo-romanticismo.
El soneto:
Tradicionalmente es endecasílabo.
Lo integran catorce versos.
Está formado por cuatro estrofas.
También hay sonetos alejandrinos.
Todas son correctas
Son géneros literarios, excepto:
La épica
La lírica
La dramática
La narrativa
La didáctica
Son producto de la sociedad feudal y reflejan la
formación de las naciones:
Epopeyas
Cantares de gesta
Poemas épicos
Églogas
Elegías