No student devices needed. Know more
15 questions
La interferencia porque las ondas que rebotan pasan por encima de las ondas que van en sentido contrario.
Reflexión, porque las ondas al chocar con un obstáculo, rebotan y se devuelven.
La difracción, porque las ondas rodean los obstáculos
La refracción, porque las ondas cambian su longitud de onda al rebotar con las paredes del estanque
Un haz de luz incide en una placa homogénea de vidrio transparente de caras paralelas como muestra la figura. ¿cuál sería el camino que sigue el haz de luz cuando entra al vidrio y luego cuando sale de él?
La reflexión del sonido, porque el sonido rebota y se devuelve gracias a las paredes de la casa
La refracción del sonido, porque el sonido varia de longitud de onda.
La dispersión, porque la onda pierde toda su energía
La absorción, porque la onda pierde toda la energía al chocar con las paredes
Para llamar la atención de un compañero que se encuentra recostado en una baranda de acero de un parque, una amiga, que se encuentra a 40 metros de distancia, lo llama con un fuerte grito, al tiempo que golpea la baranda fuertemente con un pedazo de madera que tiene en la mano. La primera vibración que percibe el compañero es.
La que llega por la baranda, porque las ondas se desplazan con mayor rapidez en el acero.
La del grito, porque las ondas se desplazan con mayor rapidez en el aire.
Ninguna, porque las dos vibraciones se desplazan con igual rapidez
La del grito, porque la vibración y gran amplitud del sonido hace que llegue con mayor rapidez al compañero
Un niño se encuentra completamente sumergido en una piscina cuando es llamado por su madre para invitarlo a cenar. El sonido de la madre que procede del aire y que luego pasa al agua y que el niño escucha es debido al fenómeno de:
Reflexión del sonido, porque las ondas que chocan con la superficie del agua rebotan.
Interferencia del sonido, porque las ondas que pasan al agua rebotan con el fondo de la piscina y se mezclan con las ondas que apenas inciden con la superficie del agua.
Difracción del sonido, porque las ondas se desplazan por la superficie de la piscina
Refracción, porque pasa de un medio de menor indice de refracción a un medio de mayor indice de refracción
En el esquema se observa que, algunas moléculas se rompen en fragmentos y finalmente se llega a sustancia más sencillas. La molécula numero 1 esta compuesta por las sustancias
2, 3 y 4
2, 3 y 5
2, 4 y 5
4, 5 y 3
Juan
Diego
María
Ana
El turpial es un ave que habita en climas cálidos entre los 100 y 1.600 metros de altura. Se alimenta de insectos y frutas. Construye sus nidos en árboles que se encuentran aislados en el paisaje. El macho es de color amarillo y su pecho, cabeza y alas son negros. La hembra de esta especie es pequeña y es de color pardo. ¿En cuál de los siguientes ecosistemas se puede encontrar turpiales ?
Páramo
Tundra
Sabana
Desierto
Los cambios de estado de la materia se pueden observar en la imagen. De acuerdo con esto, cuando las molécula pasan del estado líquido al sólido
Aumentan su movimiento y fuerza de cohesión
Disminuyen tanto su movimiento como su fuerza de cohesión
Aumentan su movimiento y disminuyen su fuerza de cohesión
Disminuyen su movimiento y aumentan su fuerza de cohesión.
La materia cambia su estado físico según la intensidad de las fuerzas de cohesión o de unión entre las partículas. Según la figura, hay menor fuerza de cohesión en el estado:
Líquido
Sólido
Condensado
Gaseoso
Un automóvil deportivo se desplaza a una velocidad de 108 Km/h, aplica los frenos y se detiene en 20 segundos. Con respecto a los vectores de velocidad y aceleración sobre el auto en el instante de empezar a frenar, se pueden representar en la figura.
Es mayor en el punto A que el el punto B
Es la misma en el punto A que en el punto B
Es mayor en el punto B que en el punto A
Faltan datos para determinar la aceleración del balón en el punto A y en el punto B
más lentas y están separadas entre sí
Más rápidas y están más separas entre sí
Más lentas y menos separas entre sí
más rápidas y menos separas entre sí
El volumen de un gas a presión constante es directamente proporcional a su temperatura absoluta (en grados Kelvin). La gráfica que representa la ley de los gases enunciada es:
La amplitud de la onda es de 2 cm
La longitud de la onda es de 18 cm
La amplitud de la onda es de 4 cm
La longitud de la onda es de 4,5 cm