10 questions
La distribución calórica de las comidas debe ser:
Desayuno 55%, comida 15%, merienda 25%, cena 15%.
Desayuno 25%, comida 35%, merienda 15%, cena 25%.
Desayuno 5%, comida 35%, merienda 5%, cena 55%.
Desayuno 25%, comida 35%, merienda 25%, cena 15%.
La clasificación de los distintos alimentos en función de sus características nutricionales se divide en:
3 grandes grupos.
4 grandes grupos.
Alimentos ricos en calcio, alimentos ricos en proteínas de alta calidad, frutas y verduras, pan y cereales.
Grasas, azúcares, lípidos y proteínas.
Para una alimentación equilibrada no es importante una adecuada combinación de alimentos:
VERDADERO
FALSO
Las dietas especiales deben tener como objetivos:
Responder a las necesidades físicas y nutricionales del ACNEE.
Permitir la adquisición gradual de hábitos básicos de alimentación.
Fomentar colaboración familia/escuela en los criterios de preparación de menús.
Promover la desadaptación del alumn@ a la variedad de dietas.
En una etapa de desarrollo como el de la niñez, una alimentación incorrecta tiene un efecto sobre la salud en la adultez.
VERDADERO
FALSO
Para evaluar las necesidades en la dieta de un ACNEE hay que tener en cuenta:
Edad.
Peso.
Nivel de actividad.
Grado de discapacidad.
Jamás un medicamento puede interaccionar con un alimento:
VERDADERO
FALSO
Con ACNEE, debemos tener presente:
El color de los alimentos.
El estreñimiento.
El control de peso.
Que no mastique más veces de las necesarias.
En la alimentación del ACNEE es importante:
Comer grandes cantidades a la vez.
Promover el consumo de alimentos muy azucarados.
Evitar alimentos de consistencia pegajosa/resbaladiza, dobles texturas.
Valorar la necesidad de espesar los alimentos líquidos.
A la dificultad para tragar o deglutir los alimentos líquidos o sólidos o incluso la saliva le llamamos:
Disragia.
Dislalia.
Disfagia.