32 questions
Movilización gradual y progresiva de todos los músculos y las articulaciones:
Calentamiento
Estiramiento
Resistencia
Fuerza
En el calentamiento:
Crece la Coordinación Neuromuscular
Aumenta la Temperatura Corporal
Aumenta la Eficacia Cardiaca
Todas son correctas.
Es el calentamiento que implica movimiento del que lo realiza. Es también el que se realiza al inicio de cada sesión de actividad física.
Rehabilitador
Específico
Activo
A Distancia
Cual NO es una característica del calentamiento:
El ritmo debe ser progresivo.
La duración debe ser entre 30 y 45 minutos
Se debe adaptar al deporte o actividad que se realizará a continuación.
Todas son correctas.
Las fases del calentamiento general son:
General y Específico
Carrera Continua, Movilidad Articular y Estiramientos
Carrera lenta, ejercicios de movilidad, ejercicios genéricos, ejercicios específicos y recuperación.
Ejercicios de movilidad articular, estiramientos dinámicos y progresivos
Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. En el calentamiento:
Aumenta la temperatura corporal.
Disminuye el riesgo de lesiones.
Hay que terminar cansado
Ayuda a sacar el máximo rendimiento del cuerpo.
Este calentamiento afecta únicamente a la musculatura que intervendrá en la actividad deportiva. Calentamiento:
Activo
General
Específico
Rehabilitador
La resistencia es la capacidad que permite al cuerpo humano:
Mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado.
Aguantar corriendo durante 12 minutos.
Realizar esfuerzos muy intensos.
Todas son correctas.
Cuando el trabajo de resistencia tiene que adaptarse a las características propias de una carrera hablamos de resistencia:
Específica
General
Aeróbica
Anaeróbica
La evolución de la resistencia en personas no entrenadas alcanza su máximo a la edad de:
14 años
18 años
25 años
35 años
¿Qué es el ATP?
Es un Alimento Terapéutico Preparado
Es la Asociación de Tenistas Profesionales
Las siglas de: ¡Alhaurinos Tamos Preparados!
Es una molécula a partir de la cual el cuerpo obtiene energía
Un sprint de 30 metros o un salto es un ejercicio de:
Resistencia Anaeróbica Aláctica
Resistencia Anaeróbica Láctica
Resistencia Aeróbica
Potencia Anaeróbica
La vía donde predominantemente, se produce Ácido Láctico como residuo es en la Vía:
Anaeróbica Láctica
Anaeróbica Aláctica
Aeróbica
del AVE
Cuando la energía se obtiene principalmente de las grasas estamos hablando de la vía:
Anaeróbica Aláctica
Anaeróbica Láctica
Aeróbica
Ninguna vía utiliza la grasa como combustible energético
¿Cómo se calcula la Frecuencia Cardiaca Máxima?
220 en chicos y 210 en chicas
205
220 más la edad
Ninguna es correcta.
¿Cuáles de los siguientes NO es un sistema continuado?
Por intervalos
Carrera Continúa
Entrenamiento Total
Ninguna es Correcta.
“Se trata de hacer una carrera continua modificando el ritmo de ejecución durante el esfuerzo”
Carrera Continua como indica su nombre
Entrenamiento Total
Fartlek
Circuito por tiempo
¿Cual es la diferencia entre los sistemas continuados de entrenamiento de la Resistencia y los fraccionados?
Los métodos fraccionados son más intensos y cansan más.
Los métodos continuos dan mejores resultados de cara al rendimiento.
Los sistemas fraccionados tienen una o varias pausas.
Los métodos continuos tienen recuperación incompleta.
Los circuitos son:
Desplazamientos a ritmo moderado, cambios de ritmo, ejercicios de saltos, lanzamientos, equilibrios, giros etc
Realizar un número determinado de actividades que se llevan a cabo en un lugar llamado estación.
Repetir esfuerzos de intensidad máxima o submáxima, separados por una pausa de descanso en la que la recuperación es completa.
Todas son correctas
La Fuerza:
Es la capacidad de crear la máxima tensión con una contracción muscular.
Es la capacidad de levantar un peso en el menor tiempo posible
Es la capacidad de levantar un peso que no exceda el 20% de nuestro propio peso corporal.
Es la capacidad de vencer u oponerse a una resistencia utilizando la tensión provocada por nuestros músculos.
El lanzamiento de balón medicinal (de tres kilos) es un test de:
Fuerza Máxima
Fuerza Resistencia
Fuerza Explosiva
Potencia Medicinal
Las características de la Fuerza Máxima son:
Masa o carga máxima, aceleración mínima o nula.
Masa o carga pequeña o media, aceleración máxima
Masa o carga media, aceleración media
Ninguna es correcta.
Un ejemplo de fuerza resistencia:
El deportista que levanta pesas en una competición de alterofilia
El atleta que ejecuta el salto de longitud
Los remeros en una competición de Kayak
El jugador que remata en un partido de voleibol.
A qué edad una persona no entrenada, en teoría alcanzaría su grado Máxima de fuerza:
18
25
35
30
¿Cuáles de las siguientes no es una modalidad en Bádminton?
Dobles mixtos
Individual mixto
Dobles Femenino
Individual Masculino
Es falta en báminton:
Golpear el volante con la raqueta
Que el volante toque la red
Invadir el campo contrario
Sacar por debajo de la cintura
Imagina un partido de Bádminton en el que el Equipo A va 11 puntos, y el Equipo B 8. Si sacara el equipo A, ¿desde qué cuadrante lo haría?
Izquierdo
Derecho
Izquierdo zaguero
Derecho delantero
Para coger la raqueta de revés:
Se cambia de mano
Se coge igual
Se coge diferente
Se ayuda del otro brazo (a dos manos).
Volante desde el fondo de la pista al fondo de la pista contraria:
Lob
Drop
Clear
Remate
Juego Tenso
¿Cuándo se termina un partido de Bádminton?
Cuando se cumplen los dos tiempos de 30 minutos
Cuando un equipo gana los dos sets de 21 Puntos
Cuando un equipo gana 3 sets de 25 puntos
Ninguna es correcta
¿Con qué estrategia se suele jugar en dobles?
Delante- detrás
En paralelo
Mixta
En diagonal
Volante desde cerca de la red, alto y hasta el fondo de la pista:
Lob
Clear
Drop
Drive
Remate