No student devices needed. Know more
59 questions
Caso Clínico:
Paciente de 27 años de edad, con diagnóstico de embarazo en 1er trimestre, sin antecedentes de importancia, acude a consulta de valoración prenatal. Actualmente asintomática. A la exploración física encuentra abdomen blando depresible no doloroso, genitales de acuerdo a edad y sexo, cardiopulmonar normal, al tacto encuentra cérvix cerrado posterior bien formado. Signos vitales normales, el urocultivo revela bacteriuria.
Pregunta 1. ¿Cuál es el tratamiento para esta paciente?
Ácido fólico 0.4mg.
Sulfato ferroso.
Antibiótico.
Revaloración en cita subsecuente.
Pregunta 2. ¿Cuál es la recomendación sobre ganancia de peso en embarazo según la NOM para IMC normal?
12.5 a 18.0 kg
11.35 a 15.89 kg
6.81 a 11.35 kg.
4.00 a 9.0 kg
Pregunta 3. ¿Qué vacuna está recomendada en la paciente embarazada?
Vacunación contra VPH.
Toxoide tetánico y diftérico.
SRP.
Varicela.
Caso Clínico:
Paciente de 36 años de edad, con 13 semanas de gestación por ultrasonido de primer trimestre, acude a consulta, con resultados de una prueba inmunológica de embarazo de hace 1 semana; refiriendo inicio de dolor lumbar intenso hace 4 horas, con pérdidas vaginales de “tejidos” y sangre. A la exploración física encuentra abdomen blando depresible no doloroso, genitales de acuerdo a edad y sexo, con pérdida transvaginal sanguinolenta escasa, al tacto encuentra cambios cervicales.
Pregunta 1. ¿Cuáles son las características que debe cumplir un producto para ser catalogado como aborto?
Peso <500 gr SDG <20.
Peso <600 gr SDG <23.
Peso <700 gr SDG <22.
Peso <400 gr SDG <21.
Pregunta 2. ¿Cuál es el examen paraclínico de elección?
Resonancia magnética obstétrica.
Radiografía de pelvis.
USG obstétrico.
Repetir tacto.
Pregunta 3. ¿A partir de qué semana aumenta el riesgo de complicaciones en el manejo del aborto?
20 SDG.
11 SDG.
7 SDG.
Menos de 4 SDG.
Caso Clínico:
Paciente de 39 años de edad, G:2, P:0, C:1, A:0, IMC de 28.6, antecedente de producto de 4000 gr. Acude con 24 SDG por ultrasonido de primer trimestre, a cita de control prenatal para realizar curva de tolerancia oral con 75 gr de glucosa, se obtienen los siguientes valores: Ayuno: 90 mg/dl, 1hr: 185 mg/dl, 2 hr: 160 mg/dl. A la exploración física, cardiopulmonar sin compromiso, encuentra abdomen globoso a expensas de útero gestante, fondo uterino de 23.5 cm, FCF 145 lmp, genitales de acuerdo a edad y sexo.
Pregunta 1. ¿Cuál es la probabilidad de desarrollar DM2 en esta paciente?
70% en 6-10 años.
50% en 2-3 años.
70% en 12-15 años.
50% en 4-5 años.
Pregunta 2. ¿Cuál es el momento del embarazo donde existe mayor resistencia a la insulina?
1 trimestre.
2 trimestre.
3 trimestre.
Parto.
Pregunta 3. ¿Cuál es el manejo farmacológico recomendado para esta patología?
Metformina.
Insulina NPH y lispro.
Insulina glargina y detemir.
Acarbosa y glibenclamida.
Caso Clínico:
Paciente de 27 años de edad, G:1, P:0, C:0, A:0, con diagnóstico de embarazo de 39 SDG por USG de primer trimestre, con adecuado control prenatal, acude a consulta por presentar contracciones que según la paciente, se han vuelto rítmicas y más dolorosas, niega perdidas trasvaginales. A la exploración física encuentra abdomen globoso a expensas de útero gestante, FCF 145 lpm, genitales de acuerdo a edad y sexo, cardiopulmonar normal, al tacto encuentra cérvix posterior de consistencia dura con 2 cm de dilatación y 30% de borramiento. Signos vitales normales, IMC: 20.5.
Pregunta 1. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para esta paciente?
Ingreso a hospitalización.
Ingreso a unidad tocoquirúrgica.
Se da de alta y se explican datos de alarma.
Inicia con inducción.
Pregunta 2. Respecto a la episiotomía, ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?
Es una práctica proscrita.
La episiotomía medial se asocia a desgarros de III y IV grado.
La episiotomía mediolateral se asocia a desgarros de III y IV grado.
La respuesta es incorrecta: La episiotomía es una práctica que requiere indicación individualizada.
Pregunta 3. ¿En qué momento del tercer periodo de trabajo de parto se usa la oxitocina?
Bishop > 7.
Desde el nacimiento del hombro anterior.
Bishop >4.
Al nacimiento de la cabeza.
Caso Clínico:
Paciente de 22 años de edad, G:1, P:0, C:0, A:0, con diagnóstico de embarazo de 39 SDG por USG de primer trimestre, con adecuado control prenatal. Actualmente se presenta en trabajo de parto fase activa en la cual el producto a estado en segundo plano de Hodge durante 4 hrs. A la exploración física se encuentra abdomen blando depresible no doloroso, globoso por útero gestante, FCF 145 lpm, presentación cefálica, al tacto encuentra cérvix con 4-5 cm de dilatación y borramiento 80%, se mide un diámetro conjugado diagonal de 9 cm. Signos vitales normales.
Pregunta 1. Según la clasificación de Cadwell, ¿Cuál es el tipo de pelvis más adecuada para el parto vaginal?
Androide.
Antropoide.
Platipeloide.
Ginecoide.
Pregunta 2. ¿Cuál es el grado de estreches pélvica de esta paciente?
V.
IV.
I.
III.
Pregunta 3. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado para esta paciente?
DCP de estrecho superior.
DCP de estrecho medio.
DCP de estrecho inferior.
Distocia de canal del parto de tejidos blandos.
Caso Clínico:
Paciente de 22 años de edad, con diagnóstico de embarazo de 6.1 SDG por FUM, sin antecedentes de importancia, acude a consulta de primera vez a valoración prenatal. Actualmente asintomática. A la exploración física encuentra abdomen blando depresible no doloroso, al tacto encuentra cérvix cerrado posterior bien formado. Exploración clínica de glándula mamaria normal. Signos vitales normales. La paciente refiere nausea por las mañanas desde hace 2 semanas además de vomito.
Pregunta 1. ¿Según la NOM-007 cuantas consultas prenatales debe recibir un embarazo de bajo riesgo?
10
5
3
8
Pregunta 2. ¿Cuál es el síntoma gastrointestinal más frecuente en el primer trimestre?
Pirosis.
Nauseas.
Dispepsia.
Constipación.
Pregunta 3. ¿Qué estudio está indicado?
USG abdominal.
USG obstétrico.
USG Doopler.
Monitorización ecocardiotocografica.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 25 años de edad que acude a consulta en busca de asesoría para lograr embarazo, refiere que tiene pareja estable con la cual ha mantenido relaciones sexuales regulares sin protección durante 1 año sin lograr embarazo. Refiere que no ha usado anticonceptivos hormonales. IVSA desde los 18 años de edad. Parejas sexuales: 5. G:0, P:0, A:0. IMC 30 kg/m2.
Pregunta 1. ¿Cuál es el paso inicial en el abordaje de esta paciente una vez descartada la posibilidad de infección?
Evaluación de la función ovulatoria.
Prueba de reserva ovárica.
Prueba de inhibina B.
Prolactina.
Pregunta 2. ¿Cómo se debe iniciar el estudio de una pareja infértil?
Pruebas específicas para infección vaginal.
Histerosalpingografia.
Estudio postcoital.
Laparoscopia diagnostica.
Pregunta 3. ¿En qué pacientes se recomienda la realización de laparoscopia como parte del abordaje de infertilidad?
Debe ser el primer paso diagnóstico de una pareja con infertilidad.
En aquellas pacientes con sospecha de adherencias o endometriosis.
Se recomienda en pacientes con antecedentes de EPI.
En aquellos que los cambios al estilo de vida no han surtido efecto.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 51 años de edad, G:0, P:0, A:0, C:0, diabética no controlada, que acude a consulta por sangrado intermenstrual abundante, no refiere ningún otro síntoma o medicaciones concomitantes. Exploración física sin datos de anormalidad. IVSA a los 18 años. Parejas sexuales: 2. Refiere uso de anticonceptivos a base de estrógenos por 10 años. Ultima citología cervical tomada hace 3 meses sin alteraciones. IMC 35 kg/m2.
Pregunta 1. ¿Cuál es la conducta a seguir en esta paciente para establecer el diagnóstico en esta paciente?
Colposcopia.
Citología cervical.
USG abdominal.
Biopsia endometrial.
Pregunta 2. ¿Cuál es la variedad histológica más frecuente de cáncer de endometrio?
Adenocarcinoma endometroide.
Papilar seroso.
Células claras.
Carcinosarcoma.
Pregunta 3. ¿Qué tipo de pacientes se consideran de alto riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio por lo que el tamizaje se debe iniciar a los 35 años?
Historia familiar de cáncer cervicouterino.
Pacientes con síndrome de Lynch tipo II.
Pacientes con antecedente de uso de tamoxifeno.
Pacientes con exposición a anticonceptivos combinados por más de 10 años.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 55 años de edad, G:0, P:0, A:0, C:0, con antecedente de haber recibido terapia estrogénica para síntomas vasomotores de menopausia por 3 años, acude a consulta por sangrado intermenstrual ocasional, no refiere ningún otro síntoma o medicaciones concomitantes. Exploración física sin datos de anormalidad. IVSA desde los 18 años. Parejas sexuales: 2. Ultima citología cervical tomada hace 3 meses sin alteraciones. Debido a sus antecedentes, su sospecha diagnóstica es hiperplasia endometrial.
Pregunta 1. ¿Cuál es la conducta a seguir en esta paciente para establecer el diagnóstico de certeza?
Colposcopia.
Citología cervical.
USG abdominal/transvaginal.
Biopsia endometrial con cánula de pípele.
Pregunta 2. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la hiperplasia endometrial sin atipia?
No se recomienda tratamiento.
Ablación del endometrio.
Progestágenos orales o parenterales.
Histerectomía.
Pregunta 3. ¿Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de hiperplasia endometrial?
Tabaquismo.
Terapia de remplazo hormonal sin oposición.
Uso de anticonceptivos orales.
Paridad >2 hijos.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 30 años de edad que acude a consulta por presentar pérdida de orina en escasa cantidad desde hace 4 meses, refiere que coincide al reírse sin otra sintomatología agregada. Tacto vaginal revela ausencia de tumoraciones o prolapso de órgano, sin dolor a movilización de cérvix, y sin descarga vaginal. EGO sin alteraciones.
Pregunta 1. De acuerdo con las manifestaciones clínicas de la paciente ¿cómo se clasifica su patología?
Incontinencia urinaria de esfuerzo o stress.
Incontinencia urinaria mixta.
Incontinencia urinaria de urgencia.
Vejiga hiperactiva.
Pregunta 2. ¿Qué estudio se debe realizar como evaluación inicial en este caso?
Laboratorio de función renal.
Uroanálisis.
Urodinámico.
Videourodinamico.
Pregunta 3. ¿Qué fármaco complementaría la terapéutica fisioterápica en este caso?
Imipramina.
Epinefrina.
Estrógenos.
Duloxetina.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 30 años de edad, G:3, P:0, A:1, C:2, con índice tabáquico de 5 paquetes/año, cuenta con el antecedente de uso de anticonceptivos orales, acude a consulta de primer nivel de atención para realización de citología cervical exfoliativa. Exploración física ginecológica se observa escasa leucorrea, resto sin alteraciones. IVSA desde los 15 años. Parejas sexuales: 8. Los resultados de la citología reportan un NIC 2.
Pregunta 1. ¿Cuál es la conducta a seguir más apropiada en esta paciente?
Colposcopia sola.
Citología cervical convencional en 1 año.
Crioterapia.
Hibridación in situ para VPH y colposcopia.
Pregunta 2. ¿Cuál de los siguientes términos NO está considerado bajo la definición de “Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado” (L-SIL)?
Cambios por VPH.
Displasia leve.
Displasia moderada.
NIC-1.
Pregunta 3. ¿Cuál es la variedad histológica más frecuente de cáncer cervicouterino?
Adenocarcinoma.
Escamoso.
Adenoide quístico.
Carcinoide neurendocrino.
Caso Clínico:
Paciente de 39 años de edad, G:6, C:2, P:3, A:0, con 33 semanas de gestación por ultrasonido de primer trimestre, diagnosticada por estado hipertensivo asociado al embarazo. Acude a consulta refiriendo pérdidas vaginales sanguinolentas rojo rutilante con contracciones dolorosas. A la exploración física se encuentra abdomen globoso a expensas de útero gestante hipertónico, FCF de 120 lpm, genitales de acuerdo a edad y sexo, con pérdida hemática trasvaginal calculada de 150 ml. Signos vitales normales. Por su sospecha clínica solicita un USG obstétrico que diagnostica inserción placentaria a 12 cm del orificio cervical interno con colección retroplacentaria, y signo de JELLY-LIKE en placa corionica.
Pregunta 1. ¿Cuál es la etiología de esta patología?
Maniobra de kristeller.
Puntos débiles en cicatriz uterina.
Rotura de vasos feto placentarios.
Rotura de vasos de decidua basal.
Pregunta 2. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
Inserción placentaria baja.
Inserción placentaria marginal.
Inserción en segmento inferior normal.
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normo inserta.
Pregunta 3. ¿Cuál es el manejo terapéutico más adecuado en esta paciente?
Maduración pulmonar y tocolíticos.
Cesárea inmediata.
Inducción con misoprostol.
Tocolíticos.
Caso Clínico:
Paciente de 40 años de edad, G:5, P:2, C:0, A:2, IMC de 35, con 37 SDG por ultrasonido de primer trimestre, acude al servicio por presentar cefalea intensa acompañada de emesis. Cifras tensionales de 170/90 mmHg en dos tomas y proteinuria registrada con tira reactiva (+++). A la exploración física, cardiopulmonar sin compromiso, encuentra abdomen globoso a expensas de útero gestante, fondo uterino de 23 cm y dolor a la palpación profunda en epigastrio, FCF 155 lpm, genitales de acuerdo a edad y sexo. Durante la exploración la paciente convulsiona.
Pregunta 1. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
Hipertensión crónica
Eclampsia.
Preeclampsia.
Hipertensión gestacional.
Pregunta 2. ¿Qué fármaco se usa para prevenir las convulsiones?
Sulfato de magnesio.
Hidralazina iv.
Nifedipina iv.
Labetalol.
Caso Clínico:
Paciente de 22 años de edad, G:1, P:0, C:2, A:0, con diagnóstico de embarazo de 35 SDG por USG de primer trimestre y diabetes gestacional, con adecuado control prenatal. Se presenta en trabajo de parto fase activa en la cual el producto ha estado en tercer plano de Hodge durante 4 hrs. A la exploración física encuentra abdomen blando depresible no doloroso, producto con dorso a la derecha, FCF 110 lpm, presentación cefálica con fondo uterino de 38 cm, al tacto vaginal se encuentra cérvix con 10 cm de dilatación y borramiento completo, se palpa como punto toconomico la nariz a menos de 2 cm de las espinas ciáticas.
Pregunta 1. ¿Cuál es el probable diagnóstico de esta paciente?
Desproporción cefalo-pélvica y producto macrosómico.
Desproporción cefalo-pélvica por pelvis platipeloide.
Rotura uterina.
Incompetencia cervical.
Pregunta 2. ¿Cuál es el diámetro cefálico que expone el producto en esta presentación?
La respuesta es incorrecta: En esta presentación el punto toconomico es la frente.
Diámetro submento-bregmático.
Diámetro fronto-occipital.
Diámetro occipito-bregmático.
Pregunta 3. ¿Qué tipo de instrumentación son los usados en este plano?
Instrumentación media.
Instrumentación alta.
Instrumentación de baja.
Instrumentación de salida.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 25 años de edad, G:1, P:0, A:1, que acude a consulta por presentar dismenorrea desde hace 5 meses que no logra controlar del todo con analgésicos convencionales, además, se acompaña de dispareunia ocasional la cual se ha hecho más frecuente en los últimos meses. Refiere que no usa anticonceptivos. IVSA desde los 18 años. Parejas sexuales: 2.
Pregunta 1. En base a los datos clínicos anteriores ¿Cuál es su principal sospecha diagnostica?
Enfermedad pélvica inflamatoria.
Cistitis.
Vaginosis.
Endometriosis.
Pregunta 2. ¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es el más sensible y específico para el diagnóstico de esta patología?
Cultivo de secreción vaginal
Urocultivo.
Laparoscopia.
Test de aminas.
Pregunta 3. ¿Cuál es el tratamiento más indicado para los síntomas de esta paciente?
Metronidazol.
Trimetropin con sulfametoxazol.
Levofloxacino+ metronidazol.
AINES/Anticonceptivos orales combinados.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 23 años de edad que acude a consulta por presentar desde hace 5 días prurito importante en zona vulvovaginal el cual también se acompaña de disuria, al realizar especuloscopía se observa flujo abundante adherido a las paredes vaginales, inodoro, se realiza prueba de aminas resultando negativa. IVSA a los 18 años Parejas sexuales: 4, G:0, P:0, A:0.
Pregunta 1. En base a los datos clínicos anteriores ¿Cuál es su principal sospecha diagnostica?
Candidiasis vulvovaginal no complicada
Candidiasis vulvovaginal complicada
Vaginosis bacteriana
Tricomoniasis
Pregunta 2. ¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es el más sensible y específico para el diagnóstico de esta patología?
Cultivo de secreción vaginal
Urocultivo
Tinción y observación de la secreción vaginal al microscopio
Test de aminas
Pregunta 3. ¿Cuál es el tratamiento más indicado para la patología de esta paciente?
Metronidazol
Trimetropin con sulfametoxazol
Voriconazol
Fluconazol
Caso Clínico:
Paciente femenino de 70 años de edad que acude por presentar prurito en región vulvar de 10 meses de evolución, refiere haber sido tratada por múltiples médicos con antibióticos y antimicóticos sin mejoría alguna, a la exploración física se observa atrofia genital y una dermatosis localizada a labio mayor derecho, de base eritematosa, descamativas, redondeada de bordes mal definidos de color parduzco así como importantes huellas de rascado, y sangrado; no se observan datos de leucorrea o lesiones en vagina. Su principal sospecha diagnostica es cáncer vulvar.
Pregunta 1. ¿Cuál de las siguientes condiciones se considera como una condición predisponente a cáncer vulvar?
Liquen plano.
Liquen escleroso.
Infección por VPH 6 y 11.
Incontinencia urinaria de esfuerzo.
Pregunta 2. ¿Cuál es el tratamiento más indicado para carcinoma escamoso in situ en vulva?
Quirúrgico local con margen de 15 mm.
Escisión del labio afectado y localización de ganglio centinela.
Escisión del labio afectado y linfadenectomia bilateral.
Radioterapia.
Pregunta 3. ¿Cada cuánto tiempo se realiza el seguimiento de las pacientes de cáncer vulvar después de un tratamiento primario satisfactorio?
Cada año.
Cada 6 meses.
Cada 3 meses.
Cada mes.
Caso Clínico:
Paciente de 39 años de edad, G:6, C:3, P:2, A:0, con 38 semanas de gestación por ultrasonido de primer trimestre, en fase activa de trabajo de parto. A la exploración física encuentra abdomen globoso a expensas de útero gestante hipertónico, FCF de 130 lpm, genitales de acuerdo a edad y sexo. Posterior al inicio de la inducto-conduccion, la paciente refiere dolor abdominal severo, persistente entre contracciones, perdida de estación fetal. El registro cardiotocográfico es anormal.
Pregunta 1. ¿Cuál es el probable diagnóstico de esta paciente?
Abrupto placentae.
Vasa previa.
Placenta previa.
Rotura uterina.
Pregunta 2. ¿Cuál es un factor de riesgo para presentar esta patología?
Inserción placentaria en el segmento uterino inferior.
Inserción velamentosa de cordón umbilical.
Defectos de la coagulación.
Antecedentes de cesáreas previas.
Pregunta 3. ¿Cuál es el manejo terapéutico más adecuado para esta paciente?
Laparotomía exploradora.
Aumentar la dosis de oxitócina.
Iniciar inducto-condcción.
Tocolíticos.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 57 años de edad que acude a la consulta por referir la aparición de “un tumor” en mama izquierda de aproximadamente 8 meses de evolución. A la exploración física se palapa masa de consistencia leñosa, adherida a planos profundos, dolorosa a la palpación superficial y profunda, se palpan ganglios axilares. FUM hace 10 años. Se solicita mastografía la cual reporta BIDRADS 4.
Pregunta 1. ¿A qué edad se recomienda el inicio del examen médico mamario rutinario?
A los 21 años.
3 años después del inicio de vida sexual activa.
Anual a partir de los 50 años.
A los 19 años.
Pregunta 2. ¿Cuál es la conducta a seguir en esta paciente?
Seguimiento cada 6 meses.
Biopsia.
Seguimiento cada 2 años hasta los 74 años.
BIDRADS 4 es diagnóstico de cáncer de mama por lo que no son necesarias más pruebas.
Pregunta 3. ¿Cuál es el tratamiento de elección en el carcinoma In situ en cáncer de mama?
Escisión completa del tumor + radioterapia.
Mastectomía radical.
Mastectomía+ quimio adyuvante.
Quimioterapia neoadyuvante + mastectomía radical.
Caso Clínico:
Paciente femenino de 16 años de edad, G:0, P:0, A:0, acude al su consulta por presentar dolor tipo cólico en región supra púbica que se irradia a muslos, dicho dolor inicia horas antes del inicio de su periodo menstrual. IVSA a los 15 años. Parejas sexuales: 2,. Anticonceptivos: Ocasionalmente de barrera. Niega dispareunia o cambios en flujo vaginal. Se realiza USG pélvico el cual no reporta anormalidades.
Pregunta 1. En base a los datos clínicos anteriores ¿Cuál es su principal sospecha diagnostica?
Probable dismenorrea primaria.
Enfermedad pélvica inflamatoria.
Síndrome de ovario poliquístico.
Miomas uterinos.
Pregunta 2. ¿Cuál es el tratamiento más indicado para la patología de esta paciente?
Miomectomia laparoscópica.
Espirinolactona y/o anticonceptivos orales.
Ofloxacino.
Analgésicos no esteroideos.
Pregunta 3. ¿Cuál es siguiente paso a seguir si el tratamiento con analgésicos no esteroideos falla en esta paciente para control del dolor?
Duplicar la dosis de analgésico.
Iniciar anticonceptivos orales.
Ablación de uterosacros.
Neurectomia presacra.
Explore all questions with a free account