Sociales y Ciudadanas
Assessment
•
Sandra Arévalo
•
Social Studies
•
10th - 11th Grade
•
2K plays
•
Hard
Student preview
20 questions
Show answers
1.
Multiple Choice
A partir de 1993 el gobierno de Cesar Gaviria inició un proceso de transformación del sistema de salud y de seguridad social, con la constitución de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y los Fondos Privados de Pensiones que entraban en franca competencia con el Instituto de los Seguros Sociales. Lo anterior se puede entender como un proceso que dejaba a la salud y a la seguridad social
en manos del sector privado que podía beneficiarse de las cotizaciones y aportes de los trabajadores
sujeto a la dinámica del mercado, ya que los servicios que presentaban de acuerdo a la demanda de los usuarios
bajo el control del sector privado, ya que el Estado garantizaba el bienestar y la salud de los ciudadanos
dependiente de un control económico porque los beneficiados fueron los sectores marginados de la población
2.
Multiple Choice
La acción de tutela es un mecanismo creado en la Constitución de 1991. Esta herramienta jurídica se puede presentar ante un juez cuando:
alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.
se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
3.
Multiple Choice
Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a los principios y mandatos constitucionales. En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para
impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho como el colombiano.
facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial y oportuna.
garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y establece qué es legal.
4.
Multiple Choice
En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema.
De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que
es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos.
es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región.
es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema.
es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal.
5.
Multiple Choice
Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos. ¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?
En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes.
En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.
6.
Multiple Choice
El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se asentaran en otro territorio.
Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno
actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común.
debió hacer una consulta popular para resolver este problema.
Explore this activity with a free account
Find a similar activity
Create activity tailored to your needs using
Cuestionario de entrada Sociales y Ciudadanas
•
COMPETENCIAS CIUDADANAS
•
COMPETENCIAS CIUDADANAS
•
Competencias Ciudadanas 10 y 11_icfes
•
Sociales y Ciudadanas Preicfes
•
SOCIALES Y CIUDADANAS CONALPRE
•
Sociales y Competencias Ciudadanas
•
Sociales y ciudadanas 1101 y 1102
•