
La gestión del riesgo considera los contextos interno y externo y está basada en: los principios, el marco de referencia y el proceso.
La Norma 31000:2018 proporciona directrices para gestionar el riesgo y especifico para algunas industrias o sectores..
Es una referencia normativa de la NTC 31000:2018 la NTC 9001:2015
Estado, incluso parcial de deficiencia de información relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o probabilidad.
Ocurrencia o cambio de un conjunto particular de circunstancias..
El propósito de la gestión de riesgo es la creación y la protección de valor. Adicionalmente mejora el desempeño, fomenta la innovación y contribuye al logro de objetivos organizacionales; proporciona características para una gestión del riesgo eficaz y eficiente y habilitan a la organización para gestionar los efectos de la incertidumbre (riesgos) sobre sus objetivos..
La participación adecuada y oportuna de las partes interesadas permite su conocimiento, puntos de vista y percepciones a considerar. Esto corresponde al principio de ___________________
Los riesgos pueden surgir, cambiar o desaparecer a medida que cambia el contexto interno o externo de la empresa. Esto corresponde al principio:
En el marco de referencia la organización debe evaluar sus prácticas y procesos de gestión de riesgos existentes, evaluar brechas y abordarlas dentro del marco. Los componentes del marco de referencia se trabajan por separado y deben ser iguales para cualquier organización.
El componente del marco de referencia que se refiere a que el riesgo se gestiona en cada parte de la estructura de la organización, que todos en la organización tienen responsabilidad en la gestión del riesgo y por el cual se definen los roles, corresponde a:
La aplicación de este componente del marco de referencia incluye la identificación de tiempos y recursos, así como del dónde, cuando, y quien toma las decisiones en la organización...
El proceso de gestión de riesgo implica la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas a las actividades de comunicación, consulta, establecimiento del contexto y evaluación, tratamiento, seguimiento, revisión, registro e informe del riesgo. Puede aplicarse a nivel estratégico, operacional, de programa o de proyecto.
La etapa del proceso de gestión del riesgo que se debería realizar en todas y cada una de las etapas del proceso de gestión del riesgo corresponde a:
En la etapa del alcance, uno de los elementos que se debe tener en cuenta para definirlo y que se relaciona con los objetivos que se persiguen es:
En la evaluación del riesgo, la etapa en la que se deben tener en cuenta factores como las amenazas y las oportunidades; fuentes de riesgo, entre otras es..
En la evaluación del riesgo, la etapa que corresponde al análisis del riesgo debe considerar factores como: probabilidad de eventos y consecuencias, naturaleza y magnitud de consecuencias, eficacia de controles entre otros..
Son acciones para el tratamiento del riesgo
: eliminar el riesgo, asumir el riesgo, tomar acciones para disminuir la probabilidad del riesgo, acciones para disminuir el impacto negativo, retener el riesgo y _____________ el riesgo
El propósito del seguimiento y revisión no permite asegurar y mejorar la calidad y la eficacia del diseño, la implementación y los resultados del proceso.
El registro e informe pretenden: __________________, proporcionar información, mejorar las actividades y asistir la interacción con las partes interesadas.